Nuestros estudiantes presentan soluciones innovadoras para el ambiente en concurso municipal

Nuestros estudiantes presentan soluciones innovadoras para el ambiente en concurso municipal

Nuestros estudiantes de las facultades de Ingeniería y Ciencias y Humanidades, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), destacaron en los primeros lugares en diferentes categorías del Concurso Acciones Verdes. Este certamen fue organizado por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guatemala, con apoyo de Bloomberg Philanthropies.

El objetivo de la convocatoria fue promover la participación activa de la juventud en la creación de soluciones innovadoras para abordar los desafíos del cambio climático a nivel local. Por ello, nuestros estudiantes presentaron propuestas para resolver distintas problemáticas ambientales. Los ganadores recibieron un incentivo monetario para la continuación del su proyecto. A continuación, te presentamos a los estudiantes ganadores del concurso.

Proyectos innovadores

Ecoturbina: Turbina eólica de plástico reciclado

Víctor José Méndez, estudiante de Ingeniería Mecánica Industrial, desarrolló una turbina eólica fabricada a partir de plástico reciclado. Víctor identificó la necesidad urgente de contar con fuentes de energía sostenibles y autónomas en su natal Petén. Su investigación lo llevó a explorar la energía eólica vertical, lo que resultó en la creación de una turbina que genera energía y ayuda a mitigar la huella del plástico en el medioambiente.

El estudiante aplicó sus conocimientos en ingeniería para desarrollar una solución que beneficiara a su familia y a la comunidad. El proyecto fue inspirado por su empresa familiar de apicultura y piscicultura, que requiere un suministro constante de energía.

Vita SOS

Camila Rivera, Mario Flores y Hugo Escobar son los estudiantes de la Licenciatura en Química que participan en el proyecto Vita SOS. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sólido compuesto por diversos reactivos capaces de purificar y sedimentar contaminantes en el agua, incluyendo metales y bacterias. Mediante una mezcla de estos reactivos se espera que el agua contaminada se transforme en agua potable, lista para el consumo humano.

Actualmente, están llevando a cabo pruebas de potabilidad para asegurar la efectividad de su producto. Esta es una iniciativa con compromiso social que busca proporcionar acceso a agua potable de manera simple y accesible a más personas.

EcoScan

Óscar López, Yongbum Pack y Gabriel Vicente estudian Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. Ellos han desarrollado la aplicación EcoScan. Este es un proyecto enfocado en mejorar la gestión de desechos a través de la tecnología. La app móvil utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para ofrecer a los usuarios consejos personalizados sobre cómo manejar sus residuos de manera más eficiente y sostenible.

El proyecto destaca la importancia del trabajo en equipo y la dedicación en la creación de soluciones tecnológicas que beneficien al medioambiente y mejoren la calidad de vida de las personas.

Grillo’os

Ángel Escobar, Josué Sartorelli, Erick Montenegro y Joshua Sánchez son estudiantes de la Licenciatura en Química. Ellos presentaron el proyecto Grillo’os en la categoría Pilón. Para ello, investigaron el uso de la harina de grillo, ya desarrollada en otros países, como una alternativa alimentaria nutritiva. A partir de esta investigación, crearon un prototipo formal para una posterior producción comercial de este alimento.

Según indican, Grillo’os tiene el potencial de generar un cambio significativo en la industria alimentaria, ya que propone una alternativa nutritiva. Los estudiantes presentaron una solución sostenible que podría tener un impacto positivo en la nutrición y la seguridad alimentaria a nivel nacional.

Impacto

En UVG ofrecemos a nuestros estudiantes los lineamientos teóricos y prácticos para que puedan ofrecer soluciones innovadores a las distintas problemáticas de nuestros país. Con proyectos ganadores como Ecoturbina, Vita SOS, EcoScan y Grillo’os, ponen la ciencia y el conocimiento al servicio de la sociedad. Si estás interesado en alguna de estas carreras, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

Estudiantes de Ing. Electrónica, Mecatrónica y Biomédica comparten sus conocimientos en Munitec

Formamos Gestores Ambientales a través del CEAB

Last modified: 11/09/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *