La nueva Maestría en Sistemas de Gestión Integrados te prepara para abordar desafíos en contextos globales

La nueva Maestría en Sistemas de Gestión Integrados te prepara para abordar desafíos en contextos globales

El lanzamiento de la Maestría en Sistemas de Gestión Integrados se efectuó recientemente y para ello se realizó una serie de conferencias sobre temas de sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria, gestión de proyectos en la era digital y Lean Six Sigma. Este evento contó con la participación de expertos en diversas áreas, quienes compartieron sus conocimientos sobre las tendencias globales en seguridad y calidad.

Programa de calidad

La Maestría en Sistemas de Gestión Integrados forma parte del Departamento de Ingeniería Industrial, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El programa está diseñado para formar profesionales capaces de gestionar de manera integral la calidad, sostenibilidad, salud ocupacional y seguridad en las organizaciones.

La Ing. Ingrid de León, directora de la maestría, moderó el conversatorio “La importancia de los Sistemas de Gestión Integrados”, en donde destacó la relevancia de este programa para la industria guatemalteca. En la actividad participó la Ing. Paola Lemus, gerente de planta de Nestlé; Lda. Aura Marina Maldonado, gerente general de Icontec Guatemala; Ing. Francisco Contreras, gerente de planta Henkel, y el Dr. Luis Socconini, director de Lean Six Sigma Institute.

Enfoque en mejora continua

En el evento, también se presentó el enfoque Lean Six Sigma 4.0, parte integral de la formación de la maestría. Este enfoque ha revolucionado el ámbito empresarial al promover la mejora continua y la eficiencia en los procesos. Además, es una herramienta clave para los profesionales que deseen aplicar los principios de calidad y eficiencia en sus organizaciones.

Según indicó la Ing. de León, Lean Six Sigma es, además de una metodología de mejora, una mentalidad que transforma la cultura organizacional hacia la excelencia. La maestría también cubrirá temas cruciales como la gestión de riesgos, la responsabilidad social empresarial y la gobernanza corporativa, preparando a los estudiantes para liderar con ética y transparencia en sus respectivas industrias. “Los sistemas de gestión integrados son la base para que las empresas no solo cumplan con las normativas, sino que también sean agentes de cambio en la sociedad”, agregó la Ing. de León.

Detalles de la maestría

La Maestría en Sistemas de Gestión Integrados tiene una duración de dos años y se ofrece en modalidad híbrida. Su enfoque abarca áreas como la calidad, la gestión ambiental, la seguridad y la sostenibilidad. El programa está dirigido a profesionales con formación previa en ingeniería, administración de empresas o economía.

El objetivo del programa es preparar a los profesionales para implementar y gestionar sistemas de gestión que optimicen los recursos, mejoren los procesos organizacionales y contribuyan al desarrollo sostenible de las empresas. Además, los egresados estarán capacitados para liderar proyectos de mejora continua bajo estándares internacionales, abordando con eficacia los desafíos que plantea la globalización y el cambio climático.

“Esta maestría no solo se enfoca en proporcionar conocimientos técnicos, sino que también fomenta una cultura de mejora continua en las organizaciones. Un aspecto fundamental en el contexto de la transformación digital y las exigencias globales en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial”, Ing. Ingrid de León, directora de la maestría.

Si te interesa desarrollar tu potencial y adquirir habilidades clave para liderar la transición hacia un modelo empresarial más sostenible y responsable, la Maestría en Sistemas de Gestión Integrados es para ti. Para más información, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

El ingeniero industrial Fernando Castillo destaca como estratega en el sector de consumo masivo

Nery Llamas sobresale en el área de ingeniería industrial desde Kellanova, en México

Diego Montenegro aplica su formación en Ingeniería Industrial para el sector del café

Last modified: 27/11/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *