En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de la comunidad y apoyar a los estudiantes en su aprendizaje, la Facultad de Ciencias y Humanidades realizó una gira de campo en UVG Campus Altiplano.
Durante esta visita, se llevó a cabo un taller liderado por el Departamento de Matemática, enfocado en reforzar los temas que no quedaron claros debido al aprendizaje remoto durante la pandemia. El objetivo del taller fue que estudiantes y un docente de la Licenciatura en Matemática Aplicada brindaran apoyo a estudiantes de 4.° y 5.° bachillerato.
Para ello, prepararon períodos de práctica en donde dividieron la clase en grupos interactivos para que los estudiantes tuvieran un espacio de resolución de dudas. Además, tuvieron la oportunidad de ayudarse entre ellos y aplicar sus conocimientos.

Retos
Durante el taller, se observaron y enfrentaron varios desafíos. Uno de los más grandes fue el desequilibrio de conocimientos entre los estudiantes del mismo grado y mismas secciones. A algunos de ellos se les facilitaban más los temas abordados y otros requirieron un mayor esfuerzo para comprenderlos.
El docente Ing. Mario Castillo mencionó que la actitud de los estudiantes al momento de resolver las hojas de trabajo fue clave. Algunos se daban por vencidos fácilmente y no mostraban interés en intentar resolver los problemas. Otros, a pesar de tener muchas dudas y mostrar dificultad, perseveraron para llegar a la respuesta correcta. Además, otro reto fue que en algunos estudiantes se mostraron titubeantes a la hora de hacer preguntas.
Cabe mencionar que Erick Tajiboy, docente de Matemática de UVG Campus Altiplano, destacó que la pandemia impactó negativamente en el aprendizaje de los estudiantes, no solo por la modalidad virtual, sino por el contexto de cada estudiante. Esto debido a que se tiene una idea errónea de que los estudiantes del campus son únicamente de Sololá cuando en realidad, vienen de otros departamentos.
Durante la pandemia, muchos estudiantes no tenían acceso a la tecnología e internet, lo que ocasionó que no todos pudieran conectarse a clases. Asimismo, no siempre era posible tener cobertura. Además del contexto del estudiante, Tajiboy mencionó que la modalidad virtual no era la favorita de nadie y recibir clases desde casa provocaba una falta de concentración y motivación. Esta problemática hizo que muchos estudiantes dejaran la universidad debido a que no se adaptaron al nuevo formato.
Resultados
Como resultado de esta experiencia, se obtuvieron valiosas conclusiones para mejorar la enseñanza de la matemática. En primer lugar, es necesario reforzar las bases matemáticas por medio de brindar más tiempo para aclarar dudas antes de los exámenes y crear espacios en clase para que los estudiantes pongan en práctica la teoría.
En segundo lugar, se reconoció la importancia de asegurar la comprensión de los estudiantes del lenguaje técnico utilizado en la resolución de problemas al proporcionar el apoyo necesario para que puedan abordarlos de manera adecuada. Por último, se resaltó la necesidad de trabajar en la motivación de los estudiantes, fomentando una actitud positiva y no derrotista frente a los desafíos matemáticos.
Impacto
El impacto del taller fue muy positivo, ya que varios estudiantes de 4.° bachillerato expresaron su satisfacción y felicidad al poder resolver los problemas que habían quedado pendientes de comprender. Además, manifestaron su interés en participar en futuros talleres para seguir practicando y fortaleciendo sus habilidades. Cabe mencionar que el taller también tuvo un impacto muy fuerte en los estudiantes de UVG Campus Central puesto que se sintieron satisfechos de ayudar a otros y compartirles su conocimiento. Asimismo, se sintieron orgullosos de observar a otros estudiantes perseverar y dar lo mejor de sí mismos. Fue para todos, una experiencia de vida inolvidable.
La experiencia de la gira fue sin duda estimulante y satisfactoria, pues fue un espacio que permitió el intercambio de ideas y aprendizajes con más personas. El trabajo realizado y su impacto fue fructífero, debido a que se pudo observar que los estudiantes se quedaron con ganas de aprender y explotar su potencial en futuras oportunidades. Con esto dicho, la Facultad de Ciencias y Humanidades UVG se compromete a seguir trabajando en el fortalecimiento de la educación matemática y en brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo académico.
Texto y fotos: Rocío Mejía, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Estratégica, UVG.
También te puede interesar
Kabawil – sinergia entre la matemática y los ancestros mayas
Datos de π, el número que a todos nos fascina en UVG
Integratón matemática 2020: ¡Una manera divertida de aprender a integrar!
