“La industria de alimentos es un sector con un futuro enorme para Guatemala. Es un sector que va a seguir creciendo por muchas razones: por su aporte nutricional, su potencial de desarrollo y su capacidad de generar impacto real en la vida de las personas”. Así lo afirma el Ing. Juan Pablo Fernández, egresado de la Ingeniería en Ciencias de Alimentos de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Juan Pablo es el director general de Vitali Alimentos y busca innovar cada día en las categorías en que tienen presencia sus marcas.
Desde las aulas de UVG
Cuando era estudiante universitario, Juan Pablo sintió una fuerte curiosidad por el funcionamiento de la industria alimentaria. “Lo que me motivó a estudiar esta carrera fue la posibilidad de poner en práctica mis fortalezas y de crecer profesionalmente en un sector que siempre genera oportunidades”, recuerda.
Juan Pablo comenzó a trabajar desde su cuarto año de universidad. Eso demostró que el 70% de nuestros egresados obtiene su primer empleo en el sector de alimentos en el quinto año de estudios. Ha recorrido áreas como logística, distribución, calidad y consultoría, hasta llegar a liderar una de las empresas más importantes del sector avícola y porcícola de la región.
Su experiencia se complementa con un MBA de EUNESET Business School, en Barcelona. Según indica, el programa fortaleció su visión estratégica y su capacidad para liderar procesos de transformación a gran escala. Actualmente, dirige operaciones en Guatemala, El Salvador y República Dominicana, al frente de más de 6,500 colaboradores.
Preparación y visión
Para Juan Pablo, su paso por UVG dejó huellas profundas. “Estudiar aquí fue un reto que valió la pena. UVG siempre se interesó por sus estudiantes, nos retaba a dar más, a esforzarnos y a entender que los resultados llegarían con dedicación. Eso es lo que más me marcó”, afirma.
Al recorrer hoy los pasillos de la universidad, recuerda a sus compañeros, las horas de desvelo y el aprendizaje que marcó sus cimientos. A los estudiantes, les comparte un mensaje: “Esta carrera tiene un potencial enorme. Si se toma con responsabilidad, puede trascender en áreas como calidad, investigación y desarrollo (I+D), finanzas o producción. UVG te da la base para despegar hacia donde más te apasiona”.
Innovar más allá de lo novedoso
Juan Pablo visitó UVG para compartir su experiencia en una conferencia organizada por el Departamento de Alimentos. En ella, expuso el caso de éxito de Pio Lindo, la marca más grande de Vitali Alimentos. La innovación consistió en el lanzamiento productos preparados con recetas orientales que resultó en la creación de una nueva categoría para toda la industria. “Innovar no es solo lanzar algo nuevo al mercado. Es conectar con el consumidor, entender sus necesidades reales y entregar algo con verdadero valor”, explicó.
En su caso, esta visión los llevó a conformar un equipo multidisciplinario que incluyó sociólogos, mercadólogos, ingenieros en alimentos y profesionales del área comercial. Escucharon al consumidor y detectaron tendencias claras: búsqueda de conveniencia, nuevos hábitos de consumo, ingredientes funcionales y una demanda creciente por eficiencia.
Con ello, crearon una nueva categoría dentro de los productos de valor agregado del pollo, lo que llevó a que Vitali Alimentos fuera reconocida como la marca más innovadora de Guatemala en 2023. Más allá del producto, Juan Pablo asegura que el verdadero cambio fue interno: “La innovación fortaleció nuestro ADN como empresa. Aumentó el sentido de pertenencia, nos dio propósito y nos proyecta hacia los próximos 50 años”, finaliza.
Ver esta publicación en Instagram
La conferencia forma parte de los más de 10 conversatorios, exposiciones y convivencias al año con egresados y expertos de la industria de alimentos que ofrece la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos de UVG.
El Ing. Juan Pablo Fernández es prueba de que es posible innovar en la industria de alimentos en nuestro país. Si te llama la atención crear nuevos productos alimenticios, la seguridad alimentaria y los procesos de producción de alimentos, ¡seguro te encantará la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos! Haz clic en el enlace para conocer más.
También te puede interesar
Estudiantes presentan prototipos de productos para el fomento del cultivo de la arveja
Gabriela Salguero enfoca su proyecto en la economía circular para la industria de alimentos
