Kabawil – sinergia entre la matemática y los ancestros mayas

Kabawil – sinergia entre la matemática y los ancestros mayas

¿Sabías que existe un objeto milenario que expone momentos importantes del año? El Ojo Solar o Kabawil es una creación maya que se construyó con la visión de explicar equinoccios y solsticios. El Lic. Gaspar Yataz Pop, analista de datos y egresado de la Licenciatura en Matemática Aplicada, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), nos compartió la sabiduría detrás del Kabawil

Simetría académica

Foto: Kajulew

En el 2005, un consejo de ancianos buscaron crear una escultura que reivindicara el feminismo como portadora del conocimiento ancestral. A raíz de ello, se esculpió un marcador solar que pudiera explicar el momento en que el día y la noche tienen la misma duración (equinoccios). Además, mostrara el evento en que la duración del día o de la noche son las máximas del año (solsticios).

La escultura Kabawil está ubicada en la montaña Tzunen,en Comitancillo, San Marcos; y fue creada por David Marin. En lengua maya cholán significa: Doble mirada. Es decir, un ojo que ve al norte y un ojo que ve al sur. A la vez, existen versiones más pequeñas para su estudio astronómico, instaladas también en Santiago Atitlán, Sololá. El Lic. Yataz Pop explica que el Kabawil tiene una geometria basada en el sol como fuente de luz. Por ello, el objeto en si es un ejemplo de cómo la tierra tiene su propia inclinación y marca ocho eventos importantes durante el año.

“La conexión del cielo y la tierra es muy importante y el conocimiento que genera el observar elcielo es profundamente esencial en la humanidad”. Lic. Gaspar Yataz Pop.

Detalles matemáticos

Foto: Kajulew

El Kabawil está constituido por dos caras. La “pupila” del ojo norte tiene una inclinación de 23.44 grados.  El ojo norte marca el paso del sol por el cenit y marca el solsticio de verano. El ojo sur del Kabawil marca el paso del sol por el nadir y el solsticio de invierno.  Por su simetría, el ojo funciona todo el día, no solo al amanecer o al atardecer.

El Lic. Yataz Pop también pertenece a la Fundación Kajulew que promueve el estudio del Kabawil en la academia y en las comunidades a nivel nacional. Si te llama la atención el uso de las matemáticas, te encantará la carrera de Licenciatura en Matemática Aplicada. Haz clic en el enlace o contacta a nuestro equipo de Admisiones al WhatsApp 4856-1335 para más información.

Last modified: 16/11/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *