Investigadores de la Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4) visitan UVG

Investigadores de la Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4) visitan UVG

El Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) recibió a un grupo de investigadores miembros de la Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4). La visita formó parte de una gira académica que busca consolidar la cooperación científica en temas climáticos y reforzar redes de colaboración entre instituciones de la región.

Durante la jornada, los visitantes participaron en una agenda técnica organizada por el CEAB-UVG. El encuentro incluyó presentaciones, intercambios académicos y recorridos por laboratorios especializados.

Dr. Erick Alfaro.

Avances en análisis climático

El Dr. Paris Rivera, investigador del CEAB-UVG, presentó los avances del trabajo que realiza el centro en el ámbito climático. Su presentación abordó la investigación aplicada al contexto de Guatemala, con énfasis en modelos de climas regionales, análisis de tendencias y generación de datos para la toma de decisiones.

También se realizaron conferencias magistrales impartidas por científicos de la Universidad de Costa Rica y miembros de RC4. El Dr. Erick Alfaro Córdoba, experto en variabilidad climática y modelación regional, analizó fenómenos como El Niño–Oscilación del Sur (ENOS). Compartió perspectivas sobre los impactos futuros del cambio climático en Centroamérica.

Por su parte, el Dr. Hugo Hidalgo León, investigador en hidrometeorología y eventos extremos, presentó estudios recientes sobre tendencias de precipitación y temperatura en la región.

Lazos de cooperación

Los investigadores visitantes recorrieron las instalaciones del CEAB, donde conocieron los laboratorios de monitoreo atmosférico, estaciones meteorológicas automáticas y plataformas de análisis geoespacial que UVG ha desarrollado para apoyar la investigación climática.

Además, el equipo de la RC4 sostuvo una reunión con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El ministerio acompaña la agenda regional sobre el calentamiento global y promueve espacios de diálogo científico en el país.

Iniciativas regionales

La Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4) es una iniciativa regional integrada por investigadores y representantes de instituciones académicas y científicas de Centroamérica. Su objetivo principal es fortalecer la capacidad científica de la región para comprender, analizar y enfrentar los efectos de la variabilidad climática.

La RC4 promueve la generación de conocimiento aplicado, el intercambio técnico entre países y la colaboración en proyectos de investigación que permitan abordar los retos del calentamiento en el planeta de manera coordinada. Para ello, trabaja en la modelación climática regional, el análisis de eventos extremos, la hidrometeorología, la gestión de riesgos y la construcción de escenarios futuros.

La red está conformada por especialistas en ciencias atmosféricas, oceanografía, hidrología, geografía y otras disciplinas relacionadas, provenientes de universidades y centros de investigación de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.

Con esta visita, el CEAB-UVG refuerza su compromiso con la investigación científica y la cooperación regional. Busca enfrentar los efectos del cambio climático, promover la resiliencia y aportar soluciones basadas en evidencia. Si deseas saber más del trabajo del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB-UVG), haz clic en el enlace.

También le puede interesar

UVG descubre el primer nido natural de iguana yucateca oculto en un árbol venenoso

Mapear para conservar: las áreas de importancia para tiburones y rayas en Guatemala

UVG contribuye a la actualización de la Lista Roja de Reptiles Amenazados de Extinción en Mesoamérica

Last modified: 11/11/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *