Estudiantes de Ingeniería Industrial introducen a señoritas del Instituto Belén a la ciencia y la ingeniería

Estudiantes de Ingeniería Industrial introducen a señoritas del Instituto Belén a la ciencia y la ingeniería

Cesilia Lee, Fiorella Pezzarossi y Ana Isabel Lafuente, estudiantes de Ingeniería Industrial de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), compartieron la experiencia de ser mujeres en la ciencia con jóvenes del Instituto para Señoritas Belén.

Su proyecto consistió en actividades prácticas y dinámicas con el objetivo de acercar a las alumnas de nivel básico y diversificado al mundo del pensamiento científico. Además, demostró que la ingeniería también es creatividad, liderazgo y trabajo en equipo.

La iniciativa surgió gracias al Ing. Carlos Par, docente del curso de Ingeniería de la Producción, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). El proyecto forma parte del programa Clubes de Ciencias, en donde la Ing. Ingrid de León, directora del Departamento de Ingeniería Industrial de UVG, es una de las madrinas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Senacyt (@senacytgt)

Ingeniería en acción

El proyecto se dividió en dos áreas de enfoque, adaptadas a diferentes niveles académicos. Cesilia y Fiorella trabajaron con estudiantes de primero, segundo y tercero básico. Mientras que Ana Isabel dirigió las actividades para las jóvenes de cuarto y quinto bachillerato.

Las tres implementaron dos actividades principales que ejemplifican conceptos clave de la ingeniería industrial y estructural. En el ciclo básico, las estudiantes realizaron una actividad de fabricación de barquitos de papel que simulara una cadena de producción. En grupos de cinco o seis, las jóvenes asumieron roles industriales específicos: operarias, encargada de calidad e ingeniera de procesos.

La dinámica enseñó la importancia de la coordinación, los roles y el control de calidad para lograr una producción más organizada y eficiente. “Fue algo que a mí me impresionó mucho, ya que ya que noté muchas soluciones creativas y un alto nivel de involucramiento, así como interés por saber más de la ingeniería”, explica Fiorella.

Con las jóvenes de diversificado, Ana Isabel Lafuente ejecutó la construcción de torres de espagueti. El objetivo era construir estructuras que fueran resistentes y estables introduciendo conceptos de física y diseño estructural. “Me encantó ver que estaban felices armando sus torres y que el tiempo asignado se extendió a más de una hora y media disfrutando el proceso de construcción”, dijo Ana Isabel.

Más mujeres en la ciencia

Las futuras ingenieras considera que el proyecto generó un impacto positivo, ya que introdujo de forma práctica conceptos que se enseñan en la carrera de Ingeniería Industrial. La metodología utilizada fomentó la creatividad, el trabajo en equipo y la disciplina.

Cesilia menciona que la experiencia fue retadora y enriquecedora. Además, el proyecto tuvo éxito en romper paradigmas. “La meta era motivarlas a que puedan ser lo que ellas quieran y no precisamente lo que dicen los demás”, explica.

Una carrera abierta

Las estudiantes de UVG comentan que el proyecto permitió compartir con otras mujeres el interés por la ciencia y su aplicación en la ingeniería. “Aplicar lo aprendido en clase y compartirlo con otras jóvenes fue una experiencia que reafirmó nuestra pasión por la Ingeniería Industrial”, señaló Ana Isabel.

En UVG, aprenderás a optimizar procesos y generar impacto con proyectos desde el primer año de carrera. Estudia Ingeniería Industrial y descubre cómo puedes transformar ideas en soluciones reales. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

Tercera edición del Congreso de Ingeniería Industrial: una revolución con base sostenible

Estudiantes de Ingeniería Industrial participaron en el diseño de una fábrica de suplementos deportivos

Diseño de planta automotriz de ensamblaje avanza con megaproyecto de estudiantes de UVG

Last modified: 27/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *