Ingeniería Química recibe visita de comitiva mexicana para conocer implementación de biocombustibles

Ingeniería Química recibe visita de comitiva mexicana para conocer implementación de biocombustibles

Por: Ing. Gamaliel Zambrano, director del Departamento de Ingeniería Química y del Centro de Procesos Industriales (CPI)

El etanol y biodiésel son usados desde hace varias décadas en los parques vehiculares a nivel mundial, ya que permiten una independencia energética, crean oportunidades de empleo y ayudan a reducir los gases de efecto invernadero. Con el fin de ser utilizados en vehículos en países que todavía no lo usan, es un tema de agenda de muchos gobiernos.

El Ing. Víctor Hugo Ayerdi, decano de la Facultad de Ingeniería de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Ing. Gamaliel Zambrano, director del Departamento de Ingeniería Química y del Centro de Procesos Industriales (CPI), y el Ing. Andrés Lam, catedrático de Ingeniería Química, recibieron en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG) la visita de una comitiva mexicana.

La delegación estuvo integrada por:

El grupo también estuvo acompañado de profesores investigadores de biotecnología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de consultores del Consejo de Granos de los Estados Unidos (U.S. Grains Council).

El Laboratorio de Operaciones Unitarias, del Departamento de Ingeniería Química, es uno de los más grandes y completos de América Latina. En él se produce biodiésel y etanol.

Enlace científico

La comitiva analizó la implementación de etanol, desde su fabricación y mezcla en el parque vehicular. La Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala (ACR) hizo posible este acercamiento. La asociación reconoce que en UVG se investiga y se desarrollan procesos y proyectos con etanol y biodiésel. El Ing. Zambrano realizó una presentación, en la cual resaltó cómo en el Departamento de Ingeniería Química se trabaja el tema de biodiésel desde el año 2007, en donde fabrican y prueban este biocombustible.

El biodiésel dio paso a que en 2010 se iniciara la producción e investigación de etanol. Hasta el día de hoy, estos temas se trasladan a los estudiantes y han permitido su participación en competencias internacionales en Estados Unidos, Israel y Dubái. La reunión terminó con la solicitud de los invitados a participar en un encuentro científico en Tamaulipas y a firmar un acuerdo de colaboración, en donde UVG apoyará con los datos científicos que se ha generado durante 18 años.

Si deseas saber más del trabajo del Centro de Procesos Industriales (CPI-UVG) en el tema del etanol y biodiésel, haz clic en el enlace.

Otros artículos de interés

Camino a la sostenibilidad: la contribución de la investigación de UVG en la implementación del etanol como combustible

Movilidad verde: un paso a utilizar combustibles renovables

Conoce los resultado de la primera fase del proyecto Movilidad Verde

Last modified: 04/09/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *