Una semana de cultura india en el Indian Festival 2025

Una semana de cultura india en el Indian Festival 2025

¿Sabías que India es el único país donde se hablan más de 22 idiomas oficiales y existen más de 1,600 dialectos? Esta diversidad lingüística refleja la profundidad de su identidad multicultural, una característica que también se manifiesta en la diversidad cultural y lingüística de Guatemala. Ambos países celebran la vida a través de una mezcla de culturas, paisajes y espiritualidades. Esta conexión se plasmó en la cuarta edición del Indian Festival 2025, organizado por la Coordinación de Internacionalización de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

Una tradición que une países

El Indian Festival fortaleció los lazos de amistad entre UVG y la India. Desde su primera edición, la actividad permitió intercambios académicos, experiencias gastronómicas, encuentros con el arte y un acercamiento a la espiritualidad de ambos pueblos. Este año, el evento incluyó la visita del Sr. Ramesh Khulbey, jefe de Cancillería de la Embajada de la India en Guatemala.

Durante la inauguración, se destacaron los lazos académicos entre ambos países. Por ejemplo, el Ing. Roger Díaz, catedrático de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, fue seleccionado para especializarse en inteligencia artificial con el apoyo de la Embajada de la India. Al finalizar las palabras de bienvenida, el Club de Danza UVG presentó las coreografías Pinga Ga Pori y Param Sundari. Ambos bailes reflejaron los ritmos característicos del cine indio.

Actividades que cruzan fronteras

El festival incluyó experiencias para acercar a los estudiantes a las expresiones de la India, por ejemplo:

  • Sesión de meditación en el Estudio de Grabación Audiovisual (EGA)
  • Charla “Oportunidades de investigación y becas en la India”: En ella, se presentó la oferta académica de India . Este país otorga más de 20,000 becas internacionales cada año, dirigidas a estudiantes de países latinoamericanos
  • Exposición de fotografías de India
  • Gastronomía de India
  • Charla “El arte de la Henna”: La henna es un tinte que se obtiene de una planta. Se utiliza para crear diseños de arte corporal llamados mehndi o tatuajes de henna
  • Masterclass de yoga, a cargo del Club de Yoga UVG
  • Taller de mandalas: Los mandalas son diagramas geométricos simbólicos usados como instrumentos de meditación y para representar la estructura del universo

Puente entre países

El Indian Festival 2025 fue la oportunidad para que la comunidad UVG se acerque más a la cultura de India. Si deseas saber sobre este y otros festivales organizados por la Coordinación de Internacionalización UVG, haz clic en el enlace o sigue sus redes sociales.

También te puede interesar

Celebramos la riqueza cultural de la India en el Third Indian Festival

Second Indian Festival UVG

UVG celebra 50 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala e India

Last modified: 21/05/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *