El estudio KPIS es un piloto para generar evidencia sobre la descentralización en la atención de VIH y el tratamiento antirretroviral en las poblaciones vulnerables.
El Centro de Estudios en Salud (CES) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) está realizando este estudio con pacientes de la Unidad de Atención Integral de la Clínica de Infectología del Hospital Roosevelt y clínicas VICITS de Guatemala, en colaboración con los Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y con soporte financiero del PEPFAR.
Resultados del estudio KPIS
Se ha reclutado un total de 400 participantes que reciben atención y tratamiento para el VIH en el Hospital Roosevelt.
Un 69.5% cumplieron con criterios específicos para optar a una descentralización de la atención médica. Por este motivo fueron invitados a recibir tratamiento antirretroviral en las diferentes clínicas VICITS durante un año. De esta forma se pudo evaluar la efectividad de retención de pacientes en los servicios de una manera descentralizada.
El proyecto KPIS inició en el año 2014 y finalizó en agosto del año 2018, mientras que la implementación de la descentralización se realizó del 16 de abril del 2017 al 19 de febrero del 2018 con los siguientes indicadores globales:
- Retención de pacientes = 99%
- Diagnósticos de ITS (enfermedades de transmisión sexual) = 13.5%
- Adherencia a TARV (tratamientos antirretrovirales) = 94.8%
- Mediana del tiempo de atención = 34 min.

Te puede interesar:
Cooperación CES- UVG/ CDC logra la detección de la Leishmaniasis en Guatemala
¡Guatemala libre de Oncocercosis!
Programa de Arbovirus y Zoonosis en Guatemala