Flexibilidad y excelencia: AVE UVG transforma la educación superior

Flexibilidad y excelencia: AVE UVG transforma la educación superior

Según la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el 67% de los estudiantes de educación superior en Guatemala trabajan tiempo completo. Esa gran parte de la población debe equilibrar responsabilidades laborales, compromisos familiares y el deseo de superación.

Entender esa necesidad concreta motivó a Universidad del Valle de Guatemala (UVG) a crear Aprendizaje Virtual de Excelencia (AVE). La propuesta está diseñada para quienes buscan una formación de calidad sin detener las metas personales o laborales de su vida. Además, busca ampliar el acceso a la educación superior, dado que solo el 2.6% de la población joven guatemalteca logra acceder a ella.

Modelo educativo disruptivo

AVE UVGes un medio para que más jóvenes accedan a la educación de excelencia que caracteriza a UVG. Para ello, ofrece un modelo de educación virtual y asincrónico. Esa característica brinda horarios de estudio flexibles, algo valioso para los trabajadores que manejan turnos y responsabilidades diversas.

Sus programas se enfocan en jóvenes adultos que trabajan tiempo completo y aspiran a recibir una educación de calidad que mejore su crecimiento laboral y su vida. El formato se organiza en módulos de 5 semanas intensivas, donde es posible tomar dos cursos a la vez.

El año académico se divide en cuatro trimestres de estudio. El sistema permite a los estudiantes comenzar un nuevo programa en enero, abril, julio o octubre. Además, si enfrenta una emergencia en el trabajo, puede detenerse un trimestre y reiniciar sus estudios más adelante, una flexibilidad solicitada tanto por trabajadores como por empresas.

“La metodología de AVE integra el aprendizaje con el trabajo. Eso facilita que los estudiantes apliquen rápidamente las habilidades y competencias que adquieren en sus estudios a su entorno laboral. El programa otorga certificaciones intermedias y un título técnico al concluir el segundo año de estudios”, expresó M. A. Maribel Cruz, vicerrectora de Expansión Académica en el lanzamiento de AVE UVG.

Oferta académica

Los primeros programas de AVE UVG inician en julio de 2026 y serán la Licenciatura en Administración de Empresas y la Licenciatura en Mercadeo y Ventas, ambas de UVG Bridge Business School. A partir de 2027, la oferta se expandirá con Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Operaciones Industriales.

La formación posee el sello de excelencia UVG. Utiliza la plataforma Canvas, la cual permite a los estudiantes acceder a su ruta de aprendizaje desde cualquier dispositivo móvil o computadora.

UVG también establece alianzas académicas estratégicas con instituciones internacionales. Las alianzas incluyen a la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Central de Florida, Instituto de Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio y Duolingo. Esas colaboraciones permiten a AVE UVG adoptar las mejores prácticas en educación virtual y mejorar la experiencia de los estudiantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AVE UVG (@ave.uvg)

Acompañamiento constante

Según M. A. Cruz, la ruta de aprendizaje de AVE UVG se distingue por un sistema de acompañamiento completo. El sistema asegura que el estudiante nunca se sienta solo en el camino virtual.

El trabajador interesado en algún programa recibe un asesor de admisiones que acompaña el proceso de inscripción. Al inscribirse, continúa con un asesor de bienestar, su punto de contacto principal. Dicho asesor guía al estudiante a lo largo de su trayectoria académica, ayuda con desafíos personales y maneja cualquier tipo de eventualidades. La ruta de bienestar incorpora contenido sobre finanzas personales, propósito personal y profesional. También incluye inteligencia emocional y mentalidad de crecimiento.

Además, los estudiantes cuentan con asesores académicos para cada curso. Los profesionales brindan retroalimentación profunda y constante después de cada entrega, con un plazo máximo de 48 horas. Un soporte técnico 24/7 ayuda a resolver problemas digitales, lo que garantiza un aprendizaje continuo.

Planes a futuro

Para 2027, UVG planea establecer Centros Conecta en la ciudad y otras partes del país. Dichos centros ofrecerán un espacio central para que el estudiante se enfoque, se conecte y conozca a otros compañeros del programa.

AVE UVG trabaja en conjunto con las empresas para gestionar becas parciales que hacen más accesible el aprendizaje. Asimismo, el programa mantiene una bolsa de trabajo que facilita a las empresas aliadas contratar a los estudiantes a medida que adquieren nuevas competencias y avanzan en sus estudios.

“Nuestro gran sueño es ampliar el acceso a la educación para transformar la vida de miles de jóvenes, sus familias, sus comunidades y, con ello, la de nuestro país“, M. A. Maribel Cruz, vicerrectora de Expansión Académica.

AVE UVG ofrece la oportunidad de transformar vidas, fortalecer a las empresas y construir un futuro con más posibilidades para quienes desean contar con una carrera profesional. Si deseas más información, haz clic en el enlace ave.uvg.edu.gt

AVE UVG fue presentado recientemente a empresarios y directivos de reconocidas compañías de Guatemala.

También te puede interesar

Una comunidad universitaria potenciada por IA: UVG implementa ChatGPT Edu y Canva for Campus en 2026

En UVG lideramos la formación en Inteligencia Artificial (IA)

Aprendizaje socioemocional e Inteligencia Artificial: Dos elementos importantes para el futuro de la educación

Last modified: 03/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *