Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales visitaron la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales visitaron la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Como parte del Segundo Seminario Regional de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) viajó a Costa Rica para visitar la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Asamblea Legislativa de ese país. La actividad formó parte de un encuentro académico entre universidades de la región que ofrecen programas similares.

Durante el seminario, los estudiantes participaron en conferencias, mesas de diálogo y actividades de investigación en las que analizaron temas vinculados con sus cursos. La agenda incluyó sesiones sobre geopolítica, comercio internacional y derecho internacional, áreas clave en la carrera.

Conexión con el currículo académico

Mgtr. Luis Andrés Padilla, director del Departamento de Relaciones Internacionales de UVG, explicó que diseñó la visita para fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica. “Los temas que se trataron durante el seminario están directamente relacionados con los cursos que imparten nuestros docentes. La visita a la Corte Interamericana, por ejemplo, se conecta con el curso de Derecho Internacional que los estudiantes reciben en segundo año”, detalló.

El programa del seminario permitió que los participantes conocieran de cerca cómo se aplican los principios y normas del derecho internacional en el ámbito judicial regional. Mientras que en la Asamblea Legislativa, observaron el proceso legislativo y reflexionaron sobre la función del poder público en la construcción de marcos normativos democráticos.

Intercambio de experiencias y aprendizajes

La participación en este seminario también ofreció un espacio para el intercambio académico entre estudiantes de diferentes países. “Fue una oportunidad para que los estudiantes compartieran sus investigaciones y aprendieran de otros enfoques. Este tipo de experiencias refuerzan sus habilidades analíticas y de comunicación, elementos fundamentales para su desempeño profesional”, agregó el Mgtr. Padilla.

Los estudiantes destacaron la importancia de haber presentado sus trabajos y dialogado con colegas de instituciones como la Universidad de Costa Rica (UCR). Resaltaron también el valor de los contactos que comenzaron a establecer, al reconocer que las redes de cooperación académica e institucional son esenciales para la proyección internacional de sus carreras.

Formación con perspectiva internacional

Las visitas brindan un panorama más amplio sobre el funcionamiento de organismos internacionales y del trabajo legislativo en otros contextos. Para los estudiantes, conocer otras realidades y comparar sus programas de estudio les ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora en su formación. Además, según Mgtr. Padilla, este tipo de actividades permite crear una red de contactos desde el principio de su carrera, así como aprender cómo otros países abordan temas similares.

Si te interesa conocer el trabajo de instituciones internacionales, participar en encuentros académicos regionales y desarrollar una visión global, seguro te gustará la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

Jóvenes embajadores de Taiwán visitaron UVG en el marco de programa de intercambio cultural

8 datos que debes de saber sobre la Integración Económica Centroamericana

En UVG celebramos 168 años de relaciones bilaterales entre Guatemala y Perú

Last modified: 30/05/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *