Estudiantes del Profesorado Especializado en Educación Primaria participaron en el PEP Innovation Bootcamp 2025

Estudiantes del Profesorado Especializado en Educación Primaria participaron en el PEP Innovation Bootcamp 2025

Luna Rac se levantó a medianoche para salir en la madrugada de su casa en Santa Cruz del Quiché. Desde ahí, emprendió el largo viaje hacia el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Lo mismo hicieron Sofía Ambelis y Nandy Guzmán, quienes viajaron desde Masagua, Escuintla. También lo hicieron las hermanas Vásquez, quienes viven en Tecpán, Chimaltenango, y otras estudiantes como Wendy Yojero de San José Poaquil, Chimaltenango; Henner Cortez, de San Luis, Petén, y estudiantes de lugares como Santa Apolonia, Villa Canales, Villa Nueva, y el Puerto de San José. Todas ellas estudian el Profesorado Especializado en Educación Primaria (PEP) de UVG y su destino ese día fue el PEP Innovation Bootcamp 2025.

Charlas y talleres

La jornada comenzó con la charla “Anécdotas históricas de UVG y la Facultad de Educación”, dictada por MPA Carolina Roca, decana de la facultad. En ella, expuso detalles e información importante sobre el impacto de la universidad. Le siguió una segunda charla sobre “El emprendimiento académico y su impacto en el aula del nivel primario”, impartida por Gerald Shaeffer.

“Pueden estar seguros de que están contribuyendo a hacer realidad la visión de UVG de entregar a Guatemala y al mundo personas ingeniosas y comprometidas, y que los mejor servidos son los niños y jóvenes del país”, MPA Carolina Roca.

Después, se realizaron talleres de emprendimiento, dirigidos por la Lda. Ester Cristina Ruiz, directora del profesorado, y docentes invitados. Los talleres se enfocaron en cómo promover la creatividad para enfrentar problemas educativos reales en las escuelas. Hubo talleres académicos de retos STEAM y enfoque en el área humanística en los que se abordaron temas de lectura, aspectos socioemocionales y sociológicos. La tarde estuvo dedicada a talleres de convivencia y dinámicas guiadas por otros estudiantes para conocer los espacios maker del CIT, la cancha polideportiva y la Plaza Paiz Riera.

Actividades de integración

El evento se organizó con el objetivo de acercar a los estudiantes del PEP de todo el país a UVG, enriquecer su formación académica con un enfoque en innovación y emprendimiento, y fomentar la conexión social y el desarrollo de habilidades interpersonales. Debido a que el programa se imparte en modalidad 100% virtual, aumentar el acceso para formar profesores de primaria en todo el país.

La Lda. Ruiz indicó: “Esta actividad es la segunda vez que se hace. En su día a día, ellos nunca tienen una convivencia presencial, ni con sus docentes ni entre ellos. Por eso, hemos querido desde el año pasado que ellos tuvieran un día de convivencia cada ciclo”. Para Ruiz, es un esfuerzo significativo, ya que hay que considerar que muchos estudiantes deben viajar largas distancias, incluso desde la noche anterior para evitar el tráfico. Otros no pudieron asistir ya que viven en países como Honduras, México y Estados Unidos.

Programa de impacto

El éxito del programa PEP ha sido gracias a las becas otorgadas por Cemaco y la Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Cada una otorgó un porcentaje para permitir que becaran a la mayoría de los estudiantes.

Además, los grandes diferenciadores del programa son un plan de estudios basado en el modelo educativo UVG, el diseño instruccional diferenciado, el aprendizaje activo digital y la coherencia curricular. Esto ha permitido desarrollar competencias docentes sólidas, con un rendimiento académico superior al 84%.

El Profesorado en Educación Primaria en modalidad virtual está diseñado para formar docentes comprometidos con la calidad educativa, capaces de transformar el aprendizaje desde las aulas hasta los entornos digitales. Este programa combina una sólida formación pedagógica con herramientas tecnológicas, lo que permite a los futuros maestros desenvolverse con éxito en contextos educativos diversos y en constante cambio. Conoce más en el enlace.

También te puede interesar

Facultad de Educación promueve la docencia innovadora con becas de impacto

Entrega de Becas CEMACO para Profesorado Especializado en Educación Primaria

Aprendizaje socioemocional e Inteligencia Artificial: Dos elementos importantes para el futuro de la educación

Last modified: 20/06/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *