Después del éxito de experiencias previas que llevaron a estudiantes de Bioquímica y Microbiología de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) a laboratorios de City of Hope, una nueva cohorte de la Facultad de Ciencias y Humanidades también participó en pasantías.
El grupo estuvo integrado por Vanessa Fernández, Santiago Juárez y Rocío Palma estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología, Christina Landers, de la Licenciatura en Química, Joaquín Aparicio y Paolo Consuegra de la Licenciatura en Física. Cada uno de ellos vivió una experiencia enriquecedora en la investigación científica de otros países.
Práctica investigativa
Vanessa Fernández trabajó en el Laboratorio Yun Rose Li, enfocado en radiación y cáncer. Según cuenta, trabajó en propuestas de experimentos para explorar sobre el estudio del cáncer. Esta libertad le permitió seguir distintos protocolos y utilizar equipos que solo se encuentran disponibles en el centro. Por su lado, Christina Landers realizó su práctica en el Laboratorio Zhao Wang, especializado en enfermedades cardiovasculares. Para ella, fue muy enriquecedor el ambiente colaborativo donde varios doctores del equipo compartieron sus conocimientos con disposición.
En tanto, Joaquín Aparicio, Rocío Palma y Paolo Consuegra se integraron al laboratorio del Dr. Terence Williams, donde se investiga la resistencia de las células cancerosas. Ellos tuvieron como asesora a la Dra. Verónica Castro y aprendieron sobre el trabajo con radiación, realizaron experimentos celulares y exploraron campos como la bioquímica y la biotecnología. Además, conocieron diversas máquinas de radiación para planificación de tratamientos.
Santiago Juárez realizó su trabajó en el Laboratorio Jeff Perry, donde asistió a la Dra. Genevieve Baker, en el desarrollo de medicamentos y biosíntesis. Al final, se interesó en la biofísica, un campo que no había explorado antes. Según indicó la Dra. Baker fue la primera pasante de pregrado en ese laboratorio y el equipo expresó interés en recibir a más estudiantes de UVG por sus habilidades en manejo de equipos y trabajo celular.
Futuras pasantías
Las pasantías en City of Hope permitieron a los estudiantes un conocimiento enriquecedor en el mundo de la investigación científica. “En los 30 días de trabajo, desarrollaron habilidades técnicas, aprendieron a adaptarse a nuevos entornos y culturas, y confirmaron su interés en carreras científicas”, expresó la Dra. Pamela Pennington, decana de la Facultad de Ciencias y Humanidades.

Dra. Verónica Castro, Paolo Castillo, Christina Landers, Joaquín Aparicio, Santiago Juárez, Vanessa Fernández y Rocío Palma.
Gracias a convenios como los realizados con City of Hope es posible que realices prácticas en otros países. Si estás interesado en las licenciaturas de la Facultad de Ciencias y Humanidades, haz clic en el enlace.
También te puede interesar
Estudiantes de Bioquímica y Microbiología realizan pasantías en el Hospital City of Hope, California
Egresadas de Bioquímica y Microbiología reciben reconocimiento por sus investigaciones
Juan Diego Fajardo, de Bioquímica y Microbiología, investiga propiedades del veneno del heloderma