Ahau-X representó a Guatemala y Centroamérica por primera vez en la incubadora digital de Hult Prize

Ahau-X representó a Guatemala y Centroamérica por primera vez en la incubadora digital de Hult Prize

Por: Mariana Wer Cabrera, Centro de Emprendimiento UVG CREA

Por primera vez en la historia de la competencia Hult Prize, Guatemala alcanzó la tercera fase del programa la Incubadora Digital. El equipo detrás de este logro fue Ahau-x, un emprendimiento agrotecnológico liderado por Claudia Gómez y Esteban Rivas, estudiantes de Ingeniería en Tecnología Industrial de UVG Campus Sur, en Escuintla. Ahau-x destacó entre más de 200,000 participantes de 120 países.

Las fases del proceso de Hult Prize son cinco:

  1. Fase On Campus: cada universidad organiza su propia competencia interna. En el caso de Guatemala, Hult Prize On Campus UVG es la primera puerta de entrada.
  2. Competencias nacionales: los equipos ganadores de cada universidad compiten a nivel nacional. De esta etapa sale el mejor de cada nación.
  3. Incubadora digital: aquí fue donde Ahau-x participó. Es la primera vez que un grupo guatemalteco y centroamericano llega a esta fase. Durante varias semanas, los equipos reciben mentorías y retroalimentación, y desarrollan su modelo de negocio con intensidad.
  4. Aceleradora global: consiste en tres semanas de mentorías y talleres presenciales el Castillo de Alnwick, Inglaterra.
  5. Gran final: solo seis equipos llegan a esta etapa, que se celebra en Londres, Inglaterra o París, Francia. En esta instancia, los finalistas compiten por el premio de un millón de dólares para impulsar su emprendimiento.

Ahau-x en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Imagen: Claudia Gómez.

El camino hacia la incubadora

El trayecto de Ahau-x comenzó con una derrota. En su primer intento en Hult Prize On Campus UVG 2024, no lograron avanzar a la siguiente ronda. Pero en lugar de rendirse, tomaron el aprendizaje como motivación. “Fue un proceso que nos enseñó a disfrutar el camino”, cuenta Claudia. En su segundo intento lograron avanzar y el comité seleccionó al equipo como el único representante de Guatemala y Centroamérica en llegar a la incubadora.

Participar en la incubadora digital les permitió conectarse con emprendedores de todo el mundo. Conocieron ideas que iban desde pañales elaborados con celulosa de piña hasta sistemas de purificación de agua similares a Ecofiltro.

“Lo que más nos impactó fue ver cómo cada equipo adaptaba su propuesta a su realidad”, cuenta Esteban. Destacó que en Bangladesh, por ejemplo, trabajaban con plásticos biodegradables, y en EE. UU., desarrollaron software de seguridad. También resaltaron la riqueza cultural del proceso, el conocer distintos acentos y a personas tan diferentes unidas por un mismo objetivo.

Uno de los mayores aprendizajes fue entender que el pitch es solo una pequeña parte de todo ello. “En la incubadora, el pitch representa apenas el 20%. Lo que buscan es un negocio real, con impacto y un equipo capaz de sostenerlo”, explica Claudia.

Además, tuvieron que presentar due diligence, es decir, demostrar cómo funciona su negocio en aspectos legales, financieros, operativos y de impacto. Esta exigencia los ayudó a profesionalizar su emprendimiento y afinar su modelo.

Aprendizajes

Ahau-x aprendió a adaptarse constantemente. Transformaron por completo el producto con el que iniciaron y, a lo largo del proceso, hicieron cambios, ajustes y pruebas hasta encontrar un verdadero product-market fit. Iteraron una y otra vez para ofrecer exactamente lo que el mercado necesita y está dispuesto a pagar.

En esa línea, descubrieron la importancia de validar su idea en la realidad. Tiene que funcionar en la práctica, adaptarse a un contexto específico y presentar una propuesta de valor clara para el cliente. Con esta mentalidad, investigaron más a fondo, refinaron su modelo de negocio y lo convirtieron en una solución viable.

José Sosa, director de Hult Prize On Campus UVG, recuerda el antes y después del equipo: “En su primer pitch no sabíamos qué vendían. Hoy han construido algo sólido, con visión. Es muy inspirador ver cómo han crecido”.

Ahau-x invita a más estudiantes a atreverse a participar en iniciativas como Hult Prize. Su mensaje para quienes tienen dudas sobre emprender es: “Crean en lo que hacen y denlo todo. La clave es disfrutar el proceso, incluso en los momentos difíciles”.

Si quieres formar parte de Hult Prize On Campus, te invitamos a contactar a José Sosa al correo sos23569@uvg.edu.gt y si ya estás inscrito y necesitas apoyo para hacer crecer tu idea, el equipo de UVG CREA te espera en el CIT-201.

También te puede interesar

CREAción: Innovación y desarrollo de productos

Nuestro ecosistema de emprendimiento e innovación está evolucionando

El 4D Fest celebra la cultura del emprendimiento e innovación en UVG

Last modified: 06/08/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *