¿Te has puesto a pensar cómo sería tu vida sin Internet? Difícil imaginarnos no estar conectados de alguna u otra forma. Es por eso que en el 2005 la Asociación de Usuarios de Internet de España hizo un festejo para esta plataforma. Esto sirvió para que ese mismo año, en la Cumbre de la Sociedad de la Información se propusiera a la ONU celebrar cada 17 de mayo el Día de Internet; con el objetivo de tomar conciencia sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información en la economía y la sociedad.
Dedicarle un día cada año permite destacar las incontables ventajas que nos aporta este canal de comunicación, que se ha convertido en el más relevante de la historia. Este año el Capítulo Guatemala de Internet Society (ISOC Guatemala) organizó el #InternetDay19 con el apoyo de INTECAP y el Registro de Dominios .gt de la Universidad del Valle de Guatemala.

Las 150 personas que asistieron escucharon a 10 expertos en temas de internet. Uno de los temas fue el de “Gobernanza de Internet” presentado por Christian O’Flaherty, Gerente Senior de Desarrollo para la Oficina de América Latina y el Caribe de Internet Society. O’Flaherty explicó que el término se refiere a los procesos y normas que afectan la forma en que se gestiona la red. Además, invitó a los participantes a involucrarse más porque la cooperación y la colaboración siguen siendo esenciales para mantener la innovación y el crecimiento de Internet.
Uso de emojis en nombres de dominio
En el mismo evento, participó Alejandra Reynoso, investigadora y desarrolladora del Registro de Dominios .gt. Ella impartió la charla “Uso de emojis en nombres de dominio”, en la que explicó que no era aconsejable el uso de estos caracteres en nombres de dominio porque podría dar una serie de problemas, dentro de los que se pueden destacar los siguientes:
- Muchos emojis son difíciles de distinguir entre sí. Por ejemplo, un usuario podría no recordar exactamente la cara sonriente concreta y teclear una incorrecta, accediendo a un sitio web indeseable.
- La introducción en 2015 de diferentes tonos de piel en los emojis asociados a figuras del cuerpo humano aumenta el riesgo de confusión, especialmente para los usuarios que no pueden percibir los colores correctamente.
- Además, no existe un consenso en el modo en que los emojis se denominan fonéticamente. Esto hace que sea difícil su implementación en softwares de accesibilidad, lo que supone una barrera para las personas con capacidad visual reducida.

Todas las conferencias se transmitieron por Facebook Live y los videos se encuentran en la página de ISOC Guatemala. Otras charlas que se dieron durante el evento:
- “El empoderamiento de la Educación STEAM, una respuesta para enfrentar la 4ta. Revolución Industrial” por Manuel Rodas, coordinador del Grupo de Trabajo de e-Educación de ISOC Guatemala.
- “Transformar, Innovar y Crecer a través de la tecnología” por Francisco Montesinos de GBM.
- “Protegiendo la Identidad en Internet” por José Aníbal Silva del Grupo de Trabajo de Ciberseguridad de ISOC Guatemala.
- “Emprendiendo en el mundo del Internet de las Cosas” por Jorge Guajardo de ISOC Guatemala.
- “Ciberacoso” por Devora Meza del Grupo de Trabajo de Ciberseguridad de ISOC Guatemala.
Nuestros clientes nos recomiendan:
¿Por qué utilizar un dominio .gt? “Porque es identidad, así de simple, es lo que nos identifica. Saber que somos GT es un orgullo como gritar: ¡Somos chapines!” – José García/Wakamole Studio
TE PODRÍA INTERESAR:
“Los límites los ponemos nosotras”, Día internacional de las Niñas en las TIC
Guatemalteca electa vicepresidente del consejo directivo de la ccNSO