Camila Castillo Mota, estudiante de Licenciatura en Comunicación Estratégica y vicepresidenta de la Sociedad de Debate de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se ha dedicado al mundo del debate universitario desde 2023. Su experiencia como jueza en torneos nacionales e internacionales, sumada a sus logros como debatiente, le otorgó la capacidad para guiar a otros. Su interés por desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación la ha llevado a fomentar la actividad de discusiones académicas en colegios y universidades. Actualmente, cuenta con el título de la mejor oradora de Guatemala, un reconocimiento que obtuvo en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2025 (CMUDE).

Un logro en común
En 2024, Camila se unió a la iniciativa de crear la Asociación de Debate Nacional de Guatemala (ASDEG) para unificar y promocionar el debate juvenil en Guatemala. Allí, formó parte del departamento de Equidad, cuyo objetivo ha sido mantener dinámicas de convivencia. Actualmente, esta encargada de la comisión escolar de la asociación.
En dicha comisión, junto a su compañero Juan Pablo Cordón, estudiante de Licenciatura en Matemática Aplicada, comenzaron un proyecto ambicioso. “Queríamos que más estudiantes guatemaltecos participaran en un campeonato en el que nunca antes habían concursado. La posibilidad de representar a Guatemala y abrir un espacio de crecimiento académico motivó al equipo”, expresa Camila.
La preparación comenzó con el reclutamiento de estudiantes de diversificado a principios de año. Con seis jóvenes guatemaltecos, de entre 15 y 17 años, que destacaban por su talento, Camila asumió el rol de entrenadora del equipo. Desde febrero hasta la competencia en julio de 2025, dirigió entrenamientos semanales, a veces dos o tres por semana. Su objetivo era capacitar a los jóvenes en diversas ramas. También buscaba elevar el nivel general y mejorar la coordinación entre los miembros. “Organicé talleres en línea y otros materiales para el desarrollo en diferentes temas, ya que el debate exige habilidad argumentativa y también conocimiento amplio”, agrega la estudiante.
El equipo, guiado por Camila, se presentó en el Campeonato Mundial de Debate Escolar (WSDC, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Panamá. Allí, ganaron el reconocimiento a la mejor delegación nueva. Este triunfo brindó a Guatemala una visibilidad importante sobre el trabajo que realizan y sentó las bases para futuras participaciones destacadas. Ella y su equipo también planean participar en el Campeonato Mundial de Debate en Español (MES) a realizar en octubre, en Chile.

Pasión por la comunicación
El interés de Camila por el debate surgió en su hogar, donde sus padres fomentaron el pensamiento crítico y la discusión de diversos temas. Su padre la motivó a unirse a un grupo de debate en el Valleverde, colegio donde estudiaba. Al ingresar a la universidad, se incorporó a la Sociedad de Debate UVG de manera formal. A pesar de los formatos distintos, destacó con sus habilidades de desarrollo de ideas y capacidad argumentativa.
Por otro lado, esta actividad la motiva a informarse más allá de su carrera. “He aprendido sobre economía, política, asuntos internacionales y medioambiente. Pienso que este crecimiento integral se alinea con los cursos que recibo en la Licenciatura en Comunicación Estratégica”, dice Camila.
En su carrera, también se involucra en diversas ramas. Trabaja para la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT), donde redacta el blog Tech Transfer Today, en Actualidad UVG. Esa experiencia le permitió desarrollarse en la comunicación empresarial. También ha publicado en línea su primer libro “Mi pequeña llamita interior”, trabajo ganador de la convocatoria 2024 de Editorial Universitaria UVG. Además, realizó prácticas en el Departamento de Audiovisuales de UVG, donde colaboró en proyectos para las redes sociales de la carrera y en iniciativas internas de la universidad con otras empresas.

Metas claras
A corto plazo, Camila mantiene un firme compromiso con los proyectos para los estudiantes de nivel escolar, a quienes considera el motor de ASDEG. Los futuros universitarios se preparan con ella para el mundial del próximo año, tanto en inglés como en español.
En su carrera profesional, Camila desea seguir desarrollándose en la comunicación, específicamente en el sector político. En un futuro próximo, con la institucionalización de ASDEG, espera crear alianzas con entidades como el Ministerio de Educación (MINEDUC). Estas colaboraciones ayudarían a llevar el debate a un nivel más amplio, fuera de la ciudad.
Ella reconoce que hablar en público genera miedo y que expresarse en voz alta no es para todos. Sin embargo, destaca que el debate es un espacio seguro, rodeado de personas dedicadas que ofrecen apoyo para desarrollarse de manera pausada y controlada. “En un mundo laboral que exige habilidades de forma cada vez más abrupta, el circuito de debate proporciona un entorno ideal para el crecimiento”, asevera la estudiante.
¡Súmate a la Sociedad de Debate!
La Sociedad de Debate UVG forma parte de los clubes de deporte de Vida Estudiantil. En UVG promovemos una experiencia universitaria integral más allá del salón de clases. Además, al participar en un club, tienes la oportunidad de hacer amistad con personas que comparten tus mismos gustos e intereses. ¡Tenemos los clubes académicos de Astronomía, Emprendimiento, Lengua de señas y Sociedad de lectores, entre otros. Sigue a la Sociedad de Debate UVG en su usuario de Instagram: @DebateUVG
También te puede interesar
Club de Ajedrez UVG alcanza el segundo lugar en torneo interuniversitario
