¡Buenas noticias! Fuimos seleccionados por UNOOSA y EXOlaunch para llevar el CubeSat Quetzal-2 al espacio

¡Buenas noticias! Fuimos seleccionados por UNOOSA y EXOlaunch para llevar el CubeSat Quetzal-2 al espacio

En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) marcamos un nuevo capítulo en la historia de la ciencia espacial guatemalteca. Fuimos seleccionados como uno de los equipos ganadores en la primera ronda del programa EXOpod, una iniciativa conjunta de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) y la empresa aeroespacial alemana EXOlaunch. Esta selección nos coloca como líderes en el desarrollo de tecnología satelital en la región.

En 2020, lanzamos al espacio el CubeSat Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco que abrió las puertas a una nueva era para la educación y la investigación espacial. Ahora, con el CubeSat Quetzal-2, avanzamos un paso más allá. El nuevo satélite pondrá a prueba una computadora de a bordo desarrollada localmente. La computadora ejecutará un modelo de inteligencia artificial para identificar nubes en imágenes satelitales. Adicionalmente, se validará un subsistema para desorbitar el satélite de forma controlada.

“Nos sentimos muy orgullosos y contentos de haber sido seleccionados por UNOOSA y EXOlaunch como ganadores del programa EXOpod. Este reconocimiento nos permitirá llevar nuevamente al espacio un satélite hecho en nuestra universidad, el Quetzal-2, y con ello, continuar formando agentes de cambio que impacten de forma positiva en nuestro país”, Lic. Roberto Moreno, rector de UVG.

CubeSat Quetzal-2

Dentro de su misión educativa, el satélite CubeSat Quetzal-2 también permitirá llevar datos satelitales en tiempo real a centros educativos en Guatemala para promover el acceso abierto al conocimiento y fortalecer la educación STEM. ¡El lanzamiento al espacio se estima para el año 2027!

“Con este proyecto continuaremos formando capacidades para diseño y construcción de nanosatélites en Guatemala, promoviendo la ciencia abierta e inspirando a nuevas generaciones a seguir carreras STEM y acercar a Guatemala, nuevamente, a las estrellas”, Ing. José Bagur, coordinador del Laboratorio Aeroespacial de UVG y exintegrante del equipo del Quetzal-1.

Equipo multidisciplinario

Actualmente, más de 40 personas trabajan en el proyecto CubeSat Quetzal-2. La mayoría son estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecánica Industrial, Mecatrónica, Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, Electrónica, Industrial, Ciencia de los Datos y Ciencia de la Administración. También de Física y de International Marketing and Business Analytics. La diversidad de talentos y conocimientos enriquece el proyecto y demuestra el enfoque multidisciplinario de UVG para la innovación.

De acuerdo con el Ing. Gustavo Barrera, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG: “Este logro no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para motivar a futuras generaciones de científicos, ingenieros y soñadores guatemaltecos. La industria de satélites a nivel mundial genera más de 400 mil millones de dólares anuales. Esperamos que un futuro cercano, algunos de nuestros estudiantes emprendan, creen nuevas empresas en nuestro país y Guatemala sea uno de los países que ofrezca servicios en la cadena de valor de esta industria”.

Al saber que somos uno de los equipos ganadores de la primera ronda del programa EXOpod, confiamos en que nuestro nuevo satélite guatemalteco llegará aún más lejos. Si te interesa saber más sobre el CubeSat Quetzal-2, ser parte del proyecto o apoyarlo, escribe al correo electrónico: satelite@uvg.edu.gt

También te puede interesar

Angela Quezada y Jimena Urizar, dos estudiantes que participan en el CubeSat Quetzal 2

Volteamos a ver de nuevo al espacio: ¡Comienza la aventura del CubeSat Quetzal-2!

Más de 400 personas de 21 países asistieron al II Congreso Espacial Centroamericano 2024 con sede en UVG

Last modified: 01/07/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *