Por Facultad de Ingeniería UVG
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) participaron en la séptima edición de la competencia internacional CanSat 2025, organizada por el Programa Espacial Universitario (PEU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento reunió a 121 equipos conformados por 717 jóvenes de pregrado y posgrado, procedentes de 61 instituciones de educación superior de 20 países, entre ellos India, España y los Países Bajos.
Grupo destacado
El equipo Eggineers representó a UVG en todas las fases del evento. El grupo estuvo integrado por Eduardo Silva, de Ingeniería Mecánica Industrial; Rodrigo Lara y Ángel Ortiz, de Ingeniería Mecatrónica, e Isabella Recinos y Roberto Barreda, de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. Durante la actividad, Eggineers completó todas las etapas establecidas: diseño, simulación, validación y certificación para el despliegue.
Los organizadores realizaron el lanzamiento de los CanSats en el Estadio de Prácticas “Roberto Tapatío Méndez” de la UNAM. Para el lanzamiento utilizaron un dron para elevar los prototipos a una altura de 300 metros y luego fueron desplegados para evaluar su desempeño.
En la fase final, Eggineers alcanzó el puesto número 17 con un 38.04 % de éxito de misión. Los organizadores reconocieron el desempeño del equipo. Por ello, el grupo completo fue invitado a la ceremonia de premiación. Este evento se reservó para los 10 primeros lugares y para delegaciones internacionales que destacaron por su participación. La ceremonia se realizó en el auditorio Tlayolotl del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Aprendizajes y próximos desafíos
Durante el despliegue, el prototipo de Eggineers resistió parcialmente el impacto desde los 300 metros de altura. Sin embargo, la carga útil —representada por un huevo— no permaneció intacta. Este resultado permitió a los estudiantes identificar oportunidades de mejora en el diseño de la estructura y en el sistema de amortiguación del prototipo.
La participación en CanSat 2025 ofreció a los futuros ingenieros una experiencia práctica en el desarrollo de tecnología espacial a pequeña escala. Este aprendizaje fortaleció sus habilidades técnicas y su capacidad para enfrentar nuevos retos en futuras ediciones de este certamen.
Programas como el CanSat 2025 brindan a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender, experimentar y participar en competencias internacionales que impulsan su crecimiento profesional. Si te interesa diseñar, construir y poner a prueba prototipos como los CanSat o te apasiona resolver desafíos tecnológicos, conoce nuestras carreras de Ingeniería. Haz clic en el enlace para conocer más.
Ver esta publicación en Instagram
También te puede interesar
Más de 12 años de aportes a la investigación espacial nos convierten en sede del II CEC 2024
¡UVG será la sede del II Congreso Espacial Centroamericano!
Estudiantes de UVG realizan investigaciones con bacterias que estuvieron en el espacio