Innovación con BAM: proyectos que transforman la banca empresarial

Innovación con Bam: proyectos que transforman la banca empresarial

Las empresas que creen e invierten en innovación se convierten en las más competitivas. Esto lo sabe muy bien el banco BAM. Si bien cuenta con servicios tradicionales, también le apuestan a las propuestas de la academia para hacer nuevos negocios y desarrollar la banca empresarial. Por ello, el reconocido banco en Guatemala se acercó a nuestro programa de megaproyectos en innovación en negocios para proponer un proyecto.

Interés en la vinculación

El trabajo entre CREA-UVG y BAM se efectuó a través de la modalidad de megaproyectos. Este programa se caracterizó por el dinamismo, interés y constante participación de los altos directivos del BAM. El reto se enfocó en el mejoramiento y aumento de los servicios de la banca empresarial. La involucración de los colaboradores del BAM se compartió  con los estudiantes de UVG. Estos “líderes funcionales”, como los denomina la corporación bancaria, trabajaron en conjunto 4 propuestas innovadoras para el servicio de la banca empresarial.

Los estudiantes de Ingeniería Industrial y la licenciatura en International Marketing and Business Analytics  trabajaron junto con las autoridades del BAM. La principal característica de estos líderes fue su visión, accesibilidad y un enfoque abierto a cambios.

Trabajo en equipo

Elisa León, estudiante de Ingeniería Industrial, desarrolló el megaproyecto Bamplanilla.  Su mejor experiencia fue plantear un proyecto y preparar presentaciones pensando a que sería entregado a la gerencia de la empresa. Su mayor reto fue cumplir con las expectativas. En el plano personal, León se interesó por el proyecto porque simplemente no conocía nada en ese mercado. Su objetivo era salir de su zona de confort, aprender nuevas cosas y enfrentarse a nuevos retos.

La metodología utilizada para el megaproyecto permitió a Elisa León a conocer el mercado y sus necesidades hasta proponer un producto y servicio que vayan de la mano con las necesidades del cliente objetivo. Además, toda la investigación realizada permitió a su grupo plantear un proyecto innovador y disruptivo, que terminó siendo una propuesta ganadora. 

¿Qué son los megaproyectos?

En la Business and Management School (BMS), nuestros estudiantes obtienen experiencia para desarrollar ideas innovadoras y disruptivas que se conviertan en nuevos productos, negocios y empresas sostenibles a través del tiempo.

Los megaproyectos en UVG funcionan como una competencia. Las empresas reciben, en promedio, 20 estudiantes por año, con grupos de 5 miembros. Los 4 grupos trabajan bajo un formato de competencia a partir de un reto planteado. Esto aplica a todos los proyectos. El enfoque de estos proyectos es la innovación de negocios y visualizar como hacer crecer a una empresa, desde un marco de negocios. En definitiva, aplicar la ingeniería para la potencialización de un negocio.

Durante 8 meses, los estudiantes trabajan en un proyectos con empresas de prestigio. Esta labor cuenta como trabajo de graduación. En este programa participan las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Ciencias de la Administración, Ingeniería en Ciencias de los Alimentos y Licenciatura en Marketing y Business Analytics.

Ecosistema de innovación

El Centro de Recursos para Emprendedores en Acción (CREA-UVG) es un programa académico-práctico de UVG que apoya a emprendedores que desean desarrollar habilidades y experiencia en negocios. Nuestro objetivo es promover el espíritu emprendedor y contribuir con el ecosistema de innovación de la comunidad UVG.

CREA-UVG nació en 2015 con el propósito de promover el emprendimiento como un eje estratégico de la formación de los estudiantes. Identificamos su talento en las aulas y los retamos a que transformen sus ideas de negocios en realidades empresariales. Si deseas contactarlos, haz clic en el enlace o escribe a  M.Sc.Jorge Mario García Bautista a su correo electrónico jmgarcia@uvg.edu.gt

También te puede interesar:

Business and Leadership Week, una manera de desarrollar mañanas productivas

El Emprendimiento social te hace feliz

Sento: inteligencia artificial para mejorar la experiencia de servicio al cliente

Last modified: 15/12/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *