Guatemala cuenta con una Ley Forestal que es un instrumento reconocido a nivel internacional y un sistema de incentivos forestales que marcan la diferencia ante otros países en el tema de manejo sostenible de bosques. Para los próximos años, ¿a qué retos y oportunidades se enfrentarán las autoridades guatemaltecas respecto a este tema?
Desde el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB-UVG), uno de los diez centros de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala,se han identificado estos desafíos y coyunturas; con el objetivo de fomentar el voto consciente e informado ante las próximas Elecciones Generales 2023.
Para ello, el equipo del CEAB-UVG, nos compartió puntos importantes sobre la conservación y uso sostenible de los bosques en Guatemala.
Medidas a ejecutar
El CEAB-UVG propone la ejecución de distintas medidas para el próximo gobierno en el tema de ambiente, biodiversidad, contaminación y cambio climático, tales como:
- Buscar incrementar el presupuesto en el MAGA, INAB, CONAP, MARN e INSIVUMEH para que estas instituciones puedan aumentar su inversión en proyectos para la gestión y conservación de los recursos naturales, y no solo en gasto operacional.
- Buscar una alternativa al Relleno Sanitario, de la zona 3 de la Ciudad Capital, para mejorar las condiciones y sistemas del tratamiento de desechos sólidos.
- Mayor promoción de leyes que regulen la contaminación del aire y el uso de agua (Marco regulatorio para el agua).
- Promoción de estudios que evalúen potenciales lugares de Guatemala para la creación de reservorios o embalses de agua para prepararse ante la potencial escasez de agua en el futuro.
- Promoción de la implementación del pago de servicios ambientales más allá de los que existen en el sector privado.
Sigue nuestra serie de artículos Retos y Oportunidades 2023 para así, emitir un voto consciente e informado para las próximas Elecciones Generales 2023.
También te puede interesar
Reto Universitario: promover el reciclaje y consumo responsable
Empadrónate en el campus de UVG
La Monja Blanca y Ceiba: Lo interesante y científico de nuestros símbolos patrios