El 26, 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo el III Congreso Nacional de Cambio Climático en el departamento de Chiquimula, el cual fue organizado por la Mancomunidad Copan Ch’orti, el Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático –SGCCC-, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- con el apoyo de varias entidades, entre ellas la Universidad Del Valle de Guatemala.
El Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB) de la UVG, en conjunto con el MARN, lideraron el Comité Científico de dicho evento, a través del cual se organizaron las sesiones temáticas. Se contó con la participación de más de 900 personas de todas las regiones del país y más de 100 conferencistas que participaron en sesiones plenarias, foros, sesiones temáticas en los ejes de ciencia del clima, adaptación, mitigación, pueblos indígenas y el eje estratégico relacionado con políticas, financiamiento, entre otros temas. Es importante mencionar que el CEAB, como miembro fundador del SGCCC, ha sido organizador de este y los dos Congresos anteriores de Cambio Climático.
Uno de los principales aportes de la UVG fueron las presentaciones de los avances del “Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento del Cambio Climático”, que cuenta con la participación de varios investigadores del CEAB como autores principales, y que está siendo coordinado por el Dr. Edwin Castellanos y la Licda. Andrea Paiz.
En representación de UVG participaron los siguientes investigadores:
Edwin Castellanos
Decano del Instituto de Investigaciones y Coordinador del Reporte.
Ponencia: El problema global del Cambio Climático y sus efectos locales en Guatemala
Ana Lucía Solano
Secretaria del Instituto de Investigaciones
Ponencia: Medidas para mejorar la productividad, mitigar las causas del cambio climático y fortalecer la capacidad de adaptación en el sector agrícola
Gabriela Fuentes
Directora del CEAB
Ponencia: Tendencias de las emisiones del Sector AFOLU en Guatemala y acciones de mitigación para contrarrestarlas
Diego Incer Núñez
Investigador del CEAB
Ponencia: Áreas sensibles y escenarios de desertificación y degradación en Guatemala
Silvio Herrera
Investigador del CEAB
Ponencia: Volver la mirada a la naturaleza desde las escuelas: una ruta de aprendizaje que recupere la identidad biocultural para la conservación del bosque seco en el departamento de El Progreso
Ponencia: Importancia de los conocimientos ancestrales en los planes nacionales: aprendizajes por la observación de las prácticas en el manejo del suelo
Carlos Godoy
Investigador del CEAB
Ponencia: Construcción del Plan de Acción Nacional contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala
Ovidio García
Investigador CEAt
Ponencia: Disponibilidad de agua en la cuenca del lago Atitlán en escenarios de cambio climático
Emerson Herrera
Investigador del CEAA
Ponencia: Diversificación de cultivos ancestrales para la adaptación climática
Gabriela Alfaro
Directora del Departamento de Biología e Investigadora del CEAB, participó como Moderadora de la Sesión de Ciencias del Clima.
Jackeline Brincker y Andrea Paíz, ambas investigadores del CEAB, participaron en el comité Científico del Congreso para organizar los temas de las ponencias.
Al finalizar el evento se concluyó que es importante la participación de todos los sectores de la sociedad en el tema de cambio climático, así como promover en los guatemaltecos el respeto a la naturaleza buscando un balance entre lo económico, social y ambiental para alcanzar un desarrollo sostenible.