¿Qué hacemos en UVG con los residuos o desechos electrónicos?

¿Qué hacemos en UVG con los residuos o desechos electrónicos?

Te has preguntado: ¿Cuántos teléfonos has tenido durante toda tu vida? o ¿Qué ha pasado con todos esos aparatos que usaste y que tiraste? Cada uno de ellos no son desechos comunes y corrientes, sino son RAEE, siglas de residuos de aparatos eléctricos o electrónicos.

Los RAEE son aquellos equipos eléctricos y electrónicos y sus partes que han sido desechados por el propietario como residuos sin la intención de reutilizarlos. Para referirse a estos residuos también existen otros término comunes como e-scrap, e-waste, residuos electrónicos o chatarra electrónica.

En la plática sobre el Programa de Residuos Electrónicos de América Latina conocimos más sobre los RAEE. La charla estuvo a cargo de los ingenieros químicos Yenzi Guevara  y Rafael Dardón, del Proyecto Residuos Electrónicos América Latina PREAL. El evento fue organizado por el Departamento de Biología UVG

A continuación, te compartimos información sobre estos y como va de la mano con la Política Ambiental y el Programa de Reciclaje Institucional, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

Datos de impacto

La generación de RAEE aumenta a 2.5 millones de toneladas por año a nivel mundial. Datos del 2019 indican que se generaron 53.6 millones de toneladas de RAEE. Muchos minerales que utilizan estos RAEE en su tiempo de vida útil pueden ser reutilizables y con una gestión adecuada de residuos electrónicos se puede lograr la creación de empleos y negocios.

Actualmente, hay más de 650 tipos de productos que se convierten e RAEE y están clasificados como:

  1. Aparatos de intercambio de temperatura.
  2. Monitores, pantallas y aparatos con pantallas.
  3. Lamparas
  4. Grandes aparatos
  5. Pequeños aparatos
  6. Equipos de informática y telecomunicaciones pequeños
  7. Baterias, acumuladores y autopartes para automóviles.

Por otro lado, el continente asiático es el mayor productor de RAEE y es seguido de América, Europa, África y Oceanía, generando más de 53.6 megatoneladas; es decir 7.3 kilogramos por cada uno de nosotros.  En América, el mayo generador es EE.UU. con 6,918 kilotoneladas al año, seguido de México con 1,220 kt.; mientras que en Guatemala y Costa Rica generamos 51 kilotoneladas cada año.

Esto significa que cada guatemalteco genera en promedio 3.38 kilogramos de residuos electrónicos al año. Eso equivale a 4 cafeteras convencionales o 22 teléfonos celulares. Si  vives 70 años, a lo largo de tu vida generarás casi 240 kilogramos de residuos electrónicos.

Efectos

El principal efecto de la mala gestión de los RAEE es la calidad de vida. A nivel  mundial, 1 de cada 4 enfermedades en niños menores a 5 años son debidas a enfermedades por factores ambientales. Además, cuando no hay una buena gestión de los RAEE, los adultos sin equipos adecuados pueden estar expuestos a inhalar humos tóxicos y partículas, a través de contacto de la piel con agentes corrosivos y productos químicos.

Incluso, las mujeres que trabajan sin equipos ni condiciones adecuadas pueden transmitir algunas sustancias químicas peligrosas a niños durante el embarazo y la lactancia. ¿Porqué? Los RAEE están compuestos por
metales (44%), plástico (28%), vidrio (20%), otros (11.5%) y sustancias peligrosas (0.5%).

Gestión adecuada

La gestión adecuada de los RAEE es enviarlos a un centro adecuado. En UVG existen dos contenedores disponibles. El primero se encuentra en el tercer nivel del Edificio J, frente al J-307 Makerspace de Ingeniería Mecatrónica, Electrónica y Biomédica.

El segundo se encuentra en el primer nivel del CIT frente al CIT-114 Laboratorio  de Telecomunicaciones Avanzadas.   También existen otros contenedores en centros comerciales y universidades de la capital. Acá puedes ver el listado.

Si estás interesados en el tema, puedes visitar los enlaces:

Si deseas saber sobre la Política Ambiental del Grupo Educativo del Valle y ser parte de la implementación de actividades ambientales; puedes escribir a mpjuarez@uvg.edu.gt o galfaro@uvg.edu.gt, del Departamento de Biología, quienes te brindarán más información.

También te puede interesar

Nuestra política ambiental impacta en el Grupo Educativo del Valle

UVG promueve un plan de reforestación

El rediseño que dignifica la labor de los extractores de basura

Last modified: 02/03/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *