Un viaje por el tiempo para conocer el Zoológico La Aurora

Un viaje por el tiempo para conocer el Zoológico La Aurora

¿Sabías que el Zoológico La Aurora, inaugurado el 24 de diciembre de 1924, fue parte de un ambicioso plan urbano que incluía un tren, un parque de diversiones y un museo arqueológico? Lo que hoy conocemos como un espacio familiar lleno de vida silvestre y aprendizaje nació del sueño del presidente José María Reina Barrios de transformar la ciudad de Guatemala en un centro moderno e interconectado.

Mgtr. Lorena Calvo.

Actualmente, el Zoológico La Aurora recibe a más de 400 mil visitantes anuales. Además, forma parte de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) y de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), lo que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales en el manejo de fauna silvestre.

Paseo por la historia

Recientemente, la Mgtr. Lorena Calvo, egresada de la Licenciatura en Biología de Universidad del Valle de Guatemala y exdirectora del zoológico, presentó la conferencia Book Tour: Zoológico La Aurora. En su charla, compartió anécdotas, hitos y personajes que marcaron la evolución del zoo desde sus inicios hasta convertirse en uno de los referentes de conservación en Guatemala.

Calvo inició su trayectoria en el Zoológico La Aurora como voluntaria mientras era estudiante universitaria. Más tarde fue bióloga encargada de mamíferos, hasta convertirse en directora general. Su formación incluye una Maestría en Ecología Tropical en Estados Unidos y una carrera dedicada a la educación ambiental, las reservas naturales y la innovación en el manejo de fauna. En 2024, plasmó la historia del zoológico y su propia trayectoria en el libro Parque Zoológico La Aurora, un homenaje en su centenario.

Un poco de historia

Personajes clave han sido parte de la historia del Zoológico La Aurora. Desde presidentes hasta naturalistas visionarios, cada rostro cuenta una parte esencial del lugar. Haz clic en cada fotografía para descubrir datos y curiosidades sobre los pioneros que hicieron posible el zoológico que brindó Calvo en su conferencia.

La historia del zoo a través de sus palabras

Además, se presentó una galería especial con fotografías históricas recopiladas por la propia Mgtr. Lorena Calvo, muchas de ellas inéditas. Cada imagen incluye un comentario personal de ella durante la conferencia impartida. Explora las imágenes haciendo clic para conocer los detalles y la voz de quien vivió esa historia en primera fila.

 

 

Cambio e innovación

Calvo enfatizó cómo los zoológicos modernos ya no deben ser espacios de encierro, sino recintos diseñados para el bienestar animal y la educación ambiental. Durante su gestión, impulsó la mejora de instalaciones, protocolos de manejo ético y programas educativos. Por su parte, el Dr. Daniel Ariano, investigador de UVG, finalizó al explicar que “el rol de los zoológicos hoy es la conservación, la investigación y la sensibilización pública”.

Licenciadas en Biología como Lorena Calvo nos muestran que el trabajo científico puede transformar realidades. Con pasión y visión, convirtió un zoológico antiguo en un espacio de aprendizaje, conservación y esperanza. Si tú también sueñas con brindar soluciones innovadoras desde las ciencias de la vida, estudia la Licenciatura en Biología en UVG. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

¿Sabes que es una especie Lázaro?

Los pueblos indígenas tienen un papel crucial en la conservación de bosques

¿Conoces el centro de investigación de la UVG dedicado al estudio del ambiente?

Last modified: 30/04/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *