Cuando una visión comercial y una tecnológica se unen, surgen ideas con el potencial de convertirse en grandes empresas. Sento nació con esta combinación gracias a sus dos fundadores. Luis Diego Fernández es estudiante de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información, y Diego Fernández-Townson es egresado de Ingeniería Industrial.
El proyecto nació en junio de este año y, con solo algunos meses, ya fue finalista en una plataforma de financiamiento colectivo en México. También es una de las empresas seleccionadas para el programa de aceleración INhatcher.
Pero, ¿de qué se trata? Sento es un servicio de software que analiza las llamadas que las empresas tienen con sus clientes. El objetivo es generar experiencias positivas y reducir las interacciones de riesgo para mejorar el servicio al cliente y, como resultado, mejorar sus ingresos. De acuerdo con Luis Diego, actualmente las empresas pueden auditar manualmente el 2% de las llamadas. Sin embargo, con Sento podrán lograr un 100% de manera automática gracias a la inteligencia artificial.
“Otra parte importante es que permite detectar tempranamente las interacciones empresa-cliente donde hay un potencial riesgo legal. Con ello es posible accionar rápidamente para que no escalen a un tema más drástico”, Diego Fernández-Townson.

Sento está siendo apoyado por el Centro de Recursos para Emprendedores en Acción (CREA-UVG).
Etapas de desarrollo
El proyecto ya pasó por las fases de ideación, validación por medio de un estudio de mercado y prefactibilidad de los modelos de inteligencia artificial. Actualmente, está empezando la etapa de desarrollo en la que trabajarán con aliados comerciales para obtener retroalimentación y presentar una primera versión del software.
Uno de los grandes diferenciadores de Sento es que está siendo desarrollado en español. Actualmente existen softwares similares, pero son en inglés o atienden mercados muy grandes, mientras que el proyecto está dirigido a empresas medianas y grandes de Latinoamérica. La meta es llegar también a México y Colombia por medio de un emprendimiento pionero que nace en Guatemala.
“En temas de audio, el idioma afecta bastante. Estamos hablando del acento y de palabras que cambian de país a país. Tenemos una gran ventaja de que desde cero empezamos a diseñarlo para esta región”, Luis Diego Fernández.
Además de las llamadas, en el futuro también planean analizar con inteligencia artificial otras plataformas de interacción con clientes.
Trabajo en equipo
Luis Diego ha trabajado en análisis de datos y desarrollo de software. La inteligencia artificial es uno de sus temas de interés. Actualmente es estudiante del último año de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información.
“A mí siempre me gustó crear cosas nuevas. Cuando ingresé a mi carrera lo que quería era que me brindaran esas herramientas que pudiera usar para crear productos innovadores. Creo que no salí decepcionado”.
Diego es graduado de Ingeniería Industrial. Trabajó en el Departamento de Innovación de Corporación Multi Inversiones y en una empresa tecnológica de desarrollo de software y páginas web que él mismo fundó.
“Siempre tuve la idea de que un ingeniero es alguien con una capacidad de resolver problemas. Ingeniería Industrial me dejó una forma de pensar estructuradamente y con pensamiento crítico”.
Ambos de 23 años, Luis Diego y Diego se graduaron juntos del colegio y estudiaron en la Facultad de Ingeniería de UVG. Además de ser amigos, encontraron en Sento una visión compartida y la convirtieron en un emprendimiento en el que cada uno aporta desde su área de experiencia. ¡Tú también puedes participar en proyectos innovadores! Conoce más de nuestra Facultad de Ingeniería o contacta a nuestro equipo de admisiones.
Si estás interesado en conocer más de Sento, visita sento-ai.com o escribe al correo electrónico diego.fb@sento-ai.com.
Te podría interesar:
¡Conoce el dispositivo biomédico fabricado en UVG para apoyar un proyecto de telemedicina!
Nueva visión del Ingeniero Civil Ambiental
Fructus Guay, la idea que surgió a las 3 a.m. que participa en el HultPrize