En 2008, John Immerwahr, investigador de Antropología de Universidad de Vilanova, en Filadelfia, EE. UU., describió que existía un “triángulo de hierro” que limita a los colegios y universidades en su desempeño. El catedrático indicó que los tres lados de ese triángulo: costo, calidad y acceso, tenían una relación inquebrantable pero, a la vez, dependiente una de otra.
Según el experto, hacer que un colegio o universidad sea más accesible o tratar de aumentar la calidad de la educación necesariamente aumentaría los costos de la institución. Por otro lado, reducir los gastos, inevitablemente haría que una institución fuera menos accesible y comprometería la calidad de la educación que un estudiante podría recibir allí.
Recientemente, tuvimos la visita del Dr. Thomas Cavanagh, vicerrector de Aprendizaje Digital, de Universidad Central de Florida (UCF). El académico nos compartió el éxito de su universidad al romper este triángulo, reducir costos y mejorar la calidad de la educación junto con el acceso a ella.
Una universidad atípica
Por veinte años, UCF contaba con más de 60 mil estudiantes. Luego, la población estudiantil aumentó un 144% y se necesitaron estrategias innovadoras para hacer frente a este crecimiento. Para mejorar y ampliar la educación, la UCF desarrolló programas de instrucción en línea y construyó campus satélites o regionales. Además, se asoció con otras instituciones de la región para integrar la capacidad de sus docentes.
Con ello, alrededor del 78% de todos los estudiantes de UCF toman cursos en línea o híbridos y el 38% de todos los créditos se obtienen en línea. Además, para garantizar la calidad de la educación en línea e hibrida, el programa Online@UCF se basa en un sólido programa de capacitación y apoyo en diseño instruccional.
Transformación
El enfoque del Dr. Cavanagh ha estado basado en la transformación. En un inicio, la UCF era la Universidad Tecnológica de Florida, la cual apoyaba el programa espacial de Florida, EE. UU. Luego se enfocó en el crecimiento a partir de nuevos programas de grado diferentes para atender necesidades laborales específicas y brindar acceso a la educación superior de los residentes de ese estado.
El crecimiento también se tradujo en infraestructura. La UCF se alió con otras universidades estatales y creó los Campus Regionales UFC con la misión de brindar acceso a una educación superior de calidad a estudiantes que, debido al tiempo, la distancia, las preferencias o las circunstancias de la vida, de otro modo no tendrían la oportunidad de obtener una licenciatura. Actualmente, cuentan con nueve campus regionales en el centro de Florida, los cuales ofrecen 22 programas de licenciatura y cinco programas de posgrado.
Por otro lado, Online@UCF ha permitido a la universidad aumentar su capacidad de instrucción interna y atender a más estudiantes sin límites de espacio. Este programa fue lanzado en 1995. A raíz de ello, surgió un modelo de aprendizaje en línea que se basó en el desarrollo intensivo del profesorado, un énfasis en la calidad académica, cursos bien diseñados en todos los departamentos y modalidades, y una evaluación formativa y sumativa profunda.
Universidad del Valle de Guatemala (UVG) es reconocida por su excelencia académica. Desde su fundación, ha tenido impacto en la calidad de vida de los guatemaltecos. El modelo UVG busca fomentar el aprendizaje activo para poner en práctica los conocimientos. Sobre esta base, impulsamos y promovemos el desarrollo de competencias. La experiencia del Dr. Thomas Cavanagh nos motiva a brindar educación de calidad para la excelencia académica.
También te puede interesar
¿Cuáles son las aportaciones de UVG al Sistema Educativo en Guatemala?
Investigadoras de UVG presentaron sus estudios sobre Guatemala