La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe(RedLEI) participó en la reunión anual de la Sociedad de Educación Internacional y Comparada (CIES 2023, por sus siglas en inglés). La asamblea fue realizada en Washington DC, EE.UU. del 18 al 22 de febrero de 2023.
La temática de las ponencias este año giró en torno al mejoramiento de la educación para un mundo más equitativo, reconociendo que para muchas personas alrededor del mundo la educación aún sigue siendo un privilegio que depende de sus antecedentes y contextos.
Conferencias internacionales
Las ponencias de RedLEI estuvieron a cargo de Carolina Bodewig, secretaria ejecutiva del CIES. La experta también participó en el panel “Una perspectiva de ocho años sobre los avances y desafíos para incrementar el logro educativo en la región CAC”, junto con el Instituto Americano de Investigación (AIR, por sus sigla en inglés) y The Dialogue.
En este panel se analizaron los resultados de la región en la prueba ERCE a la luz de ciertos factores asociados y las implicaciones de estos en el retorno a la presencialidad. Asimismo, se discutieron elementos comunes de las políticas docentes y las brechas que persisten aún como desafíos en la formación inicial de los docentes para garantizar una educación de calidad, la cual inicia por un proceso de aprendizaje efectivo de la lectoescritura inicial.
Por su parte, Mariela Zelada, directora regional de RedLEI, participó el miércoles 22 en el panel “El rol de las redes de aprendizaje para garantizar una educación inclusiva y de calidad”. En este panel, organizado por el LAC Hub Regional -USAID Leading through Learning Global Platform, se discutió acerca de las redes de aprendizaje como una oportunidad de colaboración para la mejora educativa y el potencial de las redes para la construcción de sinergias y alianzas regionales.
Durante las participaciones se enfatizó el aporte de RedLEI contribuyendo a brindar insumos para impulsar sistemas educativos más equitativos en la región; por medio de la producción de evidencia, desde la región y para la región, cumpliendo el propósito de RedLEI: investigar, formar e incidir.
Conectando investigación y acción
La RedLEI es una comunidad regional de investigación y aprendizaje integrada por:
- Universidad del Valle de Guatemala -UVG-. (sede de la RedLEI)
- Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA El Salvador-.
- Universidad Centroamericana -UCA Nicaragua-.
- Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán -Honduras-.
- Universidad de Costa Rica -UCR-.
- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra -República Dominicana-
- Universidad Especializada de las Américas -Panamá-
- Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana -CECC-SICA-.
A través de investigaciones regionales, la RedLEI busca recoger fortalezas y debilidades sobre la situación de la lectoescritura inicial en los países de Centroamérica y el Caribe.
Si desea saber más sobre la RedLEI le invitamos a visitar el enlace RedLEI-org. También puede escribir al correo electrónico: inforedlei@uvg.edu.gt
También te puede interesar
EnseñaLees, la caja de herramientas de lectoescritura inicial de RedLei
El panorama de la educación de la primera infancia y lectoescritura emergente
21 profesionales de la región forman primera cohorte de maestría con énfasis en LEI