El Departamento de Ingeniería Civil, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) lanza un ambicioso proyecto con el fin de enfrentar los desafíos hídricos y ambientales que afectan al país. El Proyecto Motagua abarca múltiples áreas de estudio y se extiende a lo largo de varios años de la carrera de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Ambiental.
Al final, el proyecto aplicará el conocimiento y las habilidades adquiridas por los estudiantes en la solución de problemas reales relacionados con el manejo del agua y la sostenibilidad.
Áreas de estudio
Según el Ing. Roberto Godo, director del Departamento de Ingeniería Civil de UVG, esta unidad tiene tres áreas de excelencia: la primera en el área de estructuras, la segunda en el área de aguas y la tercera en el área de geomensuración o medición de terrenos.
En el área de estructuras, los estudiantes han desarrollado proyectos totalmente operacionales. Para las últimas dos áreas de conocimiento se lanzó el Proyecto del río Motagua. El proyecto se realizará dentro de las asignaturas SIG y Geodesia, del 3.° año de carrera; Hidrología, de 4.° año, y Gestión de Agua y Saneamiento Sostenible, así como Planificación Territorial, de 5.° año de carrera.
“Los alumnos de Ingeniería Civil de UVG están llamados a resolver la temática nacional en materia de agua y saneamiento usando la información geoespacial”, Ing. Roberto Godo, director del departamento.
Implementación
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Industrial elaborarán el estudio sobre la planificación del territorio cercano al río. También generarán mapas digitales para analizar la problemática encontrada en el río Motagua y sus alrededores.
Junto con ello, se investigará el tema de la administración de cuencas, así como el tema de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Para finalizar, se motivará a los estudiantes a concluir sus primeros trabajos de graduación sobre el tema de la cuenca del rio Motagua. Con ello, se busca sensibilizar a los alumnos en la temática y cuidado de cuencas.
Impacto
Un proyecto de esta naturaleza permite a los alumnos perfeccionar sus conocimientos sobre el comportamiento de las lluvias, los cambios climáticos y la contaminación de la cuenca del río Motagua. Además, se recopilará información y se contrastará para reforzar su conocimiento de la cuenca.
El Departamento de Ingeniería Civil UVG ha trabajado desde 2022 en la generación de datos sobre el territorio. El proyecto analizará y procesará datos geográficos extraídos por estudiantes que podrán ser aplicables a cualquier proyecto sobre el territorio.
Si te interesa saber más sobre la hidrología y su aplicación en la Ingeniería Civil, te invitamos a conocer más sobre el Departamento de Ingeniería Civil y sus carreras: Ingeniería Civil, Civil Ambiental, Civil Arquitectónica y Civil Industrial. También puedes visitar el enlace www.uvg.edu.gt/inscribete y obtener mayor información.
También te puede interesar
Jóvenes de Ingeniería Civil Arquitectónica destacan en Concurso BIM JR, de Mixto Listo
Cámara Guatemalteca de la Construcción firma convenio de colaboración con UVG
Trabajar bajo la metodología BIM, según un estudiante de Ingeniería Civil Arquitectónica