Por Luisa Sosa, estudiante auxiliar de CREA-UVG
En un evento que celebró la cultura de emprendimiento e innovación, jóvenes emprendedores de la comunidad UVG compitieron para tener la idea de negocio más destacada. La segunda edición del festival de emprendimiento Pitchapalooza se llevó a cabo al finalizar el segundo ciclo de 2023.
En este dinámico evento, se presentaron 10 equipos de estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). La intención es mostrar sus propuestas de negocio en un pitch de cuatro minutos para llevarse el reconocimiento como el mejor emprendimiento del festival.
Cada grupo fue evaluado por una serie de expertos que eligieron la idea más sólida, innovadora y estratégica. En esta edición, el jurado se compuso de: Rodrigo González, vicepresidente de Global Lean Production; Elisa Hernández, project manager de Kirzner Entrepreneurship Center; Maribel Cruz Barth, directora ejecutiva de ILAN, y Silvia Montes, fundadora de Made4Growth.
Los 10 equipos participantes fueron seleccionados cuidadosamente y son mayormente conformados por estudiantes del curso CU-177 de Emprendimiento e Innovación. En cada presentación se evidenció su esfuerzo, entusiasmo y dedicación por emprender; ofreciendo soluciones creativas e ingeniosas para responder a necesidades y problemáticas actuales que afectan a diferentes industrias o mercados.
Desde la creación de un kit de ciencias para niños hasta una plataforma para darle la oportunidad de empleo a estudiantes universitarios, las propuestas reflejaron la versatilidad y el potencial de los emprendedores de UVG.

Equipo de PetCare junto al jurado.
Y el elegido fue…
PetCare se destacó como la propuesta ganadora. El proyecto es una plataforma para ofrecer servicios de cuidado de mascotas para dueños que necesitan asistencia por diversas razones, como ausencia por un viaje. La solidez de esta iniciativa radica en su enfoque innovador y capacidad para abordar las necesidades específicas de los dueños de mascotas, y actuar como una respuesta efectiva ante una necesidad creciente en el mercado.
El festival de pitches culminó con una noche de pizza donde todos los equipos participantes de la competencia y miembros de la comunidad UVG pudieron compartir un momento de celebración por el cierre de semestre. La banda Quimera, ganadores de la primera edición del Pitchapalooza, amenizó el cierre con una serie de canciones.
Espíritu innovador
El Pitchapalooza es un evento que reconoce y celebra el esfuerzo de los estudiantes al posicionar y visibilizar la cultura de emprendimiento e innovación en la universidad. Es organizado por el Proyecto Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE) , a través del Centro de Emprendimiento (UVG-CREA).
En el Centro de Emprendimiento UVG-CREA promovemos y apoyamos al desarrollo del espíritu emprendedor en la Comunidad UVG a través de programas de inspiración, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación de Guatemala.
El proyecto ASPIRE, financiado por USAID e implementado por el MIT, UVG y AGEXPORT, busca establecer un modelo replicable a nivel mundial para la colaboración entre universidades latinoamericanas, el sector privado y las comunidades locales.
Si quieres saber más sobre las futuras actividades de emprendimiento e innovación en UVG, puedes consultar el Calendario de Emprendimiento e Innovación aquí.
También te puede interesar
Conoce los modelos y programas de emprendimiento de EE. UU. adoptados en UVG
La importancia de emprender desde joven
UVG-CREA y DI&A unen fuerzas para desatar potencial creativo y emprendedor