Nuestras piezas forman parte de la Misión Artemis a la Luna

Nuestras piezas son parte de la Misión Artemis a la Luna

Formar parte de una misión espacial ha sido posible. Gracias al trabajo de estudiantes y docentes  del Departamento de Ingeniería Mecánica, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG); quienes fabricaron piezas claves para el proyecto Deep Space Radiation Genomics (DSRG), que será incluído en la Misión Artemis I.

Esta misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) transportará diferentes experimentos alrededor de la órbita lunar. ¿Cómo se logró? A continuación te contamos algunos detalles.

Nuestra participación

La misión Artemis I llevará carga experimental a orbitar la Luna y servirá de base para las próximas misiones del Programa Espacial Artemis; cuyo propósito es llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a pisar suelo lunar y establecer la presencia humana a largo plazo en este satélite. 

A finales de 2019, los catedráticos Rodrigo Aragón y Andrés Viau, del Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG, junto con los estudiantes Diego Aguirre, Diego Hernandez, Eileen Meda, Iñaki Alvarado y Esteban Herbruger, por invitación de Luis Zea, conformaron un  equipo para fabricar piezas especiales para el Deep Space Radiation Genomics (DSRG), de BioServe Space Technologies.

La fabricación incluyó trabajar con PSU, un tipo de polímero de ingeniería usado comúnmente para las misiones espaciales. También se diseñó la estrategia de elaboración de las piezas y la utilización de maquinaria CNC de los makerspaces del Centro de Innovación y Tecnología (CIT). Las piezas se fabricaron en tiempo y bajo especificaciones estipuladas por BioServe. 

Estas piezas se utilizarán como parte del montaje del experimento DSRG en el que se usarán bolsas de cultivo con levadura para analizar su exposición a la radiación cósmica fuera de la Tierra y analizar los efectos en su ADN.

Visita enriquecedora

Después de entregar las piezas fabricadas por el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG, y gracias a la gestión de Luis Zea con la NASA, se invitó a los catedráticos a visitar sus instalaciones en el Centro Espacial John F. Kennedy, en Florida, Estados Unidos de América.

Con la entrega de las piezas también se invitó a personas clave de UVG en este proyecto. Roberto Moreno Godoy, rector de UVG; Andrés Viau, catedrático de Ingeniería Mecánica de UVG, y Luis Zea, egresado de UVG y actual investigador de bioastronáutica, de la Universidad de Colorado Boulder visitaron el centro de lanzamiento para conocer más de cerca el cohete que se usará en la misión no tripulada Artemis I.

En la visita realizada el viernes 28 conocieron el cohete de Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) desarrollado por la NASA para misiones hacia la Luna y Marte. Este cohete, ubicado actualmente en el  Edificio de Montaje de Vehículos ( Vehicle Assembly Building, VAB) es considerado como el más poderoso que se ha fabricado y contiene la cápsula Orión, en donde irá a bordo el DSRG.  

También visitaron el Thermal Protection System Facility (TPSF) Annex, laboratorios en los cuáles desarrollan nuevos materiales de alta resistencia y protección. En él, conocieron más sobre los experimentos realizados en el área de materiales termoresistentes.

Expectativas superadas

Gracias a esta visita, los investigadores y participantes guatemaltecos comprendieron el significado de pertenecer a un equipo de trabajo, conformado por institutos de investigación y universidades de Canadá, Alemania, Guatemala y EE.UU. que ayudará a que nuevamente llegue la humanidad a órbita lunar.

Esta es una muestra más de que el cielo no es el límite y que Guatemala posee potencial para ser proveedor de servicios y productos para la industria aeroespacial, gracias a los makerspaces del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de UVG. Si deseas conocer más sobre las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecánica Industrial y su makerspace D-Hive te invitamos a darle clic al enlace.

También te puede interesar

¡Quetzal-1 ya orbita en el Espacio y se comunica con nosotros!

El Desarrollo, Diseño y Descubrimiento inspirado en el MIT D-LAB

Nos unimos a la comunidad maker imprimiendo marcos para caretas de protección

Last modified: 14/03/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *