PECTA: Vinculación entre la industria, ciencia y tecnología de alimentos

PECTA: Vinculación entre la industria, ciencia y tecnología de alimentos
El Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) cuenta con un Programa de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Las siglas de este programa forman su nombre: PECTA. Esta unidad presta servicios a la industria como análisis y consultoría en líneas de investigación para Seguridad Alimentaria y Nutricional, desarrollo de nuevos productos  y tecnologías emergentes. Estos servicios tienen el objetivo de promover la Investigación + Desarrollo + Innovación desde el trabajo de laboratorio, la academia, sociedad civil y la industria alimentaria.

Trabajo conjunto

El CEAA ha contribuido a la búsqueda de soluciones del sector agroalimentario del país, mediante un enfoque integral y territorial, adaptado al cambio climático, amigable al ambiente, a la biodiversidad y a la salud humana. Ha realizado investigaciones en productos el combate a la inseguridad alimentaria de la chaya y el frijol tépari, y los avances de la cadena de valor del cacao y cardamomo.

El PECTA busca mejorar la productividad, calidad e inocuidad de los productos alimenticios, así como fomentar nuevos emprendimientos y mejorar los ingresos en el sector agroalimentario. Esto por medio de la investigación, educación y transferencia de tecnología, trabajando en equipos multidisciplinarios a nivel nacional e internacional.

Equipo

La unidad está coordinada por el Dr. Igor Trujillo-Mayol, quien ha trabajado en ingeniería en alimentos y seguridad alimentaria. El equipo está conformado por:

Con este equipo humano altamente especializado se busca contribuir al conocimiento y generar soluciones en el sector agroalimentario. En el Laboratorio del PECTA (II-209) se prestan servicios de análisis de bromatología de alimentos; composición fisicoquímica, fitoquímica, nutricional e inocuidad de los alimentos y sus procesos. Así mismo, entre sus ejes de acción están brindar consultorías de investigación, capacitación y transferencia tecnológica. De igual manera, el PECTA trabaja activamente con estudiantes apoyando con el trabajo de tesis y otros proyectos de investigación que requieran.

Interés investigativo

 

Si deseas conocer más sobre el trabajo del PECTA y el CEAA, te invitamos a contactarnos al correo electrónico: iatrujillo@uvg.edu.gt o visitar este enlace.

También te puede interesar:

Last modified: 06/12/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *