Trabajo conjunto
El CEAA ha contribuido a la búsqueda de soluciones del sector agroalimentario del país, mediante un enfoque integral y territorial, adaptado al cambio climático, amigable al ambiente, a la biodiversidad y a la salud humana. Ha realizado investigaciones en productos el combate a la inseguridad alimentaria de la chaya y el frijol tépari, y los avances de la cadena de valor del cacao y cardamomo.
El PECTA busca mejorar la productividad, calidad e inocuidad de los productos alimenticios, así como fomentar nuevos emprendimientos y mejorar los ingresos en el sector agroalimentario. Esto por medio de la investigación, educación y transferencia de tecnología, trabajando en equipos multidisciplinarios a nivel nacional e internacional.
Equipo
La unidad está coordinada por el Dr. Igor Trujillo-Mayol, quien ha trabajado en ingeniería en alimentos y seguridad alimentaria. El equipo está conformado por:
Con este equipo humano altamente especializado se busca contribuir al conocimiento y generar soluciones en el sector agroalimentario. En el Laboratorio del PECTA (II-209) se prestan servicios de análisis de bromatología de alimentos; composición fisicoquímica, fitoquímica, nutricional e inocuidad de los alimentos y sus procesos. Así mismo, entre sus ejes de acción están brindar consultorías de investigación, capacitación y transferencia tecnológica. De igual manera, el PECTA trabaja activamente con estudiantes apoyando con el trabajo de tesis y otros proyectos de investigación que requieran.
Interés investigativo
Si deseas conocer más sobre el trabajo del PECTA y el CEAA, te invitamos a contactarnos al correo electrónico: iatrujillo@uvg.edu.gt o visitar este enlace.