Participamos en la Boston Regional Summit de Hult Prize 2023

Participamos en la Boston Regional Summit de Hult Prize 2023

Texto y fotos por: Jecowear

¿Sabías que Hult Prize es la competencia de emprendimiento social más grande del mundo? Hult Prize es una competencia que busca solventar problemáticas sociales mediante el desarrollo de ideas de negocios. En este evento participan jóvenes universitarios con gran interés en generar un impacto positivo en la sociedad y participar activamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En la edición de este año, la temática del proyecto es Redesigning Fashion. Este enfoque busca crear un cambio en la industria de la moda y reducir su impacto negativo a nivel ambiental, social y económico. 

Para la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) es importante promover la cultura de emprendimiento e impulsar a los jóvenes estudiantes a proponer soluciones innovadoras a distintas problemáticas, generar nuevas ideas y estimular habilidades creativas. A partir de la temática, y gracias al apoyo de la UVG, desarrollamos Jecowear.

Nuestra propuesta

Jecowear nació con el propósito de promover la circularidad de la ropa, reducir desechos textiles, y responder a los ODS 9, 12 y 13. Nuestra propuesta consiste en una aplicación para rentar ropa de calidad y en tendencia de una forma más accesible y práctica

Detrás de JECOWEAR nos encontramos: Elisa Samayoa y Julio Ávila de Ingeniería en Ciencias de Datos; Ana Pineta y Ximena Alvarado de Ingeniería Industrial; y Sebastián Dardón de Ingeniería Biomédica. Somos un equipo multidisciplinario que implementó un modelo de negocios que funciona a través de suscripciones mensuales y una aplicación que premia, tanto a los usuarios que deciden donar sus prendas con nosotros, como a los que se convierten en clientes; mientras que contempla el eco-lavado, eco-empaquetado, y eco-transporte, para así incidir favorablemente en cada paso de la cadena de valor. Esta idea de negocio la desarrollamos durante el programa Hult Prize On Campus UVG, del que fuimos el equipo ganador en febrero de 2023. 

Las semifinales

Las semifinales del Hult Prize se llevaron a cabo en 12 diferentes ciudades alrededor del mundo durante los meses de junio y julio de 2023. Jecowear fue seleccionado de entre más de 700 equipos a nivel mundial y participamos en las semifinales del Hult International Business School Boston.

En esta fase de la competencia, presentamos nuestro pitch frente a los jueces y los demás participantes. Además, formamos parte del peer panel y evaluamos a otros equipos. Durante los dos días de estadía, tuvimos la oportunidad de compartir nuestra idea de negocio con 36 equipos más.

Nuestra experiencia

Sin duda podemos describirlo como una experiencia enriquecedora de principio a fin. Conocer jóvenes con mentes brillantes provenientes de países como México, Brasil, India, Estados Unidos, Nigeria e incluso Sudáfrica fue increíble. 

El ambiente fue agradable en todo momento. Más que una competencia entre proyectos, sentimos que fue un lugar dónde 37 equipos estábamos comprometidos con un objetivo en común: generar un impacto positivo. Todos estábamos dispuestos a ayudarnos entre sí y sugerir mejoras a los proyectos de los demás con intención de ayudarlos a maximizar su potencial.

Este evento nos ayudó a establecer vínculos con la cultura empresarial y recibir transferencias de conocimiento por parte de profesionales en el área. Competir en Hult Prize nos permitió crecer tanto personal como profesionalmente porque fuimos partícipes de varias conferencias relacionadas a los diferentes problemas que enfrenta la industria de la moda impartidas por expertos en esas áreas. 

Presentación

Sobre la presentación del pitch, podemos decir que fue un momento para demostrar nuestra capacidad, preparación y conocimiento sobre un tema de tal magnitud. Hacerlo en otro idioma representó un reto nos obligó a salir de nuestra zona de confort y poner a prueba nuestra aptitud. Lograr exponer el pitch de manera satisfactoria estando en un ambiente desconocido fue gracias a que tuvimos apoyo mutuo dentro del equipo y supimos manejar la presión y los nervios. 

La experiencia en general fue inigualable y no solo nos permitió representar a Guatemala en una competencia de alto impacto; sino también fue una oportunidad para presentar nuestra idea de negocio ante expertos en la industria y conectar con otros jóvenes apasionados por generar un cambio positivo en nuestra sociedad.

Gracias a esta experiencia aprendimos lo valioso que es el trabajo en equipo para el desarrollo de ideas innovadoras que, de manera práctica y creativa, pueden llegar a tener un impacto positivo en el día a día de muchas personas alrededor de todo el mundo.

También te puede interesar

El camino del emprendedor: Hult Prize 2023 rumbo al Boston Summit

El problema de crear y capturar valor en un ecosistema

Intercambio de Aprendizaje ASPIRE: Propiedad Intelectual como catalizador de prosperidad

Last modified: 30/06/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *