Valiosa Alianza Público-Privada
“Guatemala No se Detiene”-GNSD- es una importante alianza público-privada creada para promover el crecimiento económico inclusivo y la generación de oportunidades en la próxima década en nuestro país. El plan, elaborado de forma independiente y con rigurosidad técnica, tiene una visión de largo plazo y un enfoque en acción, con acciones urgentes, que involucra a actores que aportan alrededor de un mismo propósito.
GNSD busca aumentar las exportaciones del país, con el foco puesto en veinte productos en sectores clave actuales y futuros, la atracción de inversiones en sectores de alto potencial y la generación de 2.5 millones de nuevos empleos. Se ha organizado en cuatro grupos de tarea: (1) inversión extranjera; (2) certeza jurídica;(3) infraestructura; y (4) capital humano. Este último tiene el compromiso de capacitar a 110,000 personas para nuevos empleos, con capacidades específicas en torno al aprendizaje de inglés, programación y habilidades gerenciales. Se persigue capacitar a 90,000 personas en inglés y a 20,000 personas en programación en cinco años, así como mejorar su formación pre y durante el trabajo.
La Presidencia de la República ha dado prioridad a GNSD, destinando recursos para la iniciativa. Con relación al tema de capital humano, el gobierno situó fondos de becas para el aprendizaje de inglés en los Ministerios de Economía y de Educación. Esto es muy relevante pues existe demanda de jóvenes que hablen dicho idioma para ocupar posiciones en empresas de servicios de comunicaciones y tecnología. Elevar el nivel de dominio de inglés de los habitantes les permitirá optar a mejores oportunidades laborales. Así, no solo traerá beneficios individuales a los guatemaltecos, sino aumentará nuestro potencial de país para vincularnos con oportunidades globales.
En el caso del Ministerio de Economía, los beneficiarios tendrán la oportunidad de recibir becas de capacitación a cargo del Instituto Guatemalteco de Capacitación y Productividad (Intecap) o bien, gracias a una alianza con la Fundación Sergio Paiz Andrade, Funsepa, mediante la plataforma Platzi. Este año se otorgarán 10 mil 600 becas. Los interesados deben ingresar a la página web www.becasmineco.gob.gt, sitio en el cual pueden encontrar los pasos a seguir para gozar de esta oportunidad. Pueden optar a una beca de inglés intensivo, con una duración de 40 días, con ocho horas diarias, o una beca de inglés básico, con una duración de 80 días, estudiando 4 horas diarias. La primera convocatoria venció a principios de mayo y pronto se abrirá una nueva.
El Ministerio de Educación cuenta con recursos para becas de inglés para 5500 estudiantes y al menos 300 docentes en su presupuesto 2022. Los estudiantes del Ciclo Diversificado del sector oficial fueron invitados a inscribirse al programa antes del 29 de marzo pasado, para lo cual debieron comprometerse a dedicar dos horas diarias fuera de la jornada de clases. Tanto las becas del MINEDUC como las del MINECO incluyen dispositivo, acceso a Internet y a una plataforma educativa, curso de conversación y aseguramiento de calidad.
Para el segundo semestre de 2022, está previsto que un primer grupo de docentes comiencen la fase inicial de un programa virtual con 5 rutas de aprendizaje, según su actual nivel de dominio del inglés. El programa, diseñado por la Universidad del Valle, contará con el apoyo de docentes universitarios especializados en EFL y de tutores e incorporará trabajo en plataforma y herramientas digitales.
GNSD es un buen ejemplo de que trabajando juntos, los sectores público, privado y de la sociedad civil, propiciaremos un desarrollo integral, que ayudará a mejorar la calidad de vida de toda la población.