¿No te alcanza el tiempo para estudiar y realizar tus proyectos de la universidad? Para mejorar tu gestión del tiempo debes identificar los malos hábitos y las distracciones que impiden que las horas del día sean suficiente para hacer tus tareas.
Almendra Rivano, Ximena Pellecer, Manola Arredondo y José Mazariegos, estudiantes de la Licenciatura en Psicología, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) dictaron la conferencia “Manejo del tiempo”. Esta fue organizada por la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE). En la ponencia, compartieron consejos de cómo puedes aprovechar tu tiempo al máximo en la universidad.
Paso por paso
En general, un mal manejo del tiempo es cuando no logras realizar las tareas antes de lo establecido, ni asignas un horario para ello. Por otro lado, se da cuando no existe un sistema para organizar las tareas. Para ello, nuestros estudiantes recomiendan:
- Comienza por identificar las tareas más importantes y urgentes.
- Practica la regla de dos minutos: Si una tarea te llevará menos de dos minutos, hazla de inmediato en vez de posponerla. Esto reduce la acumulación de tareas pequeñas.
- Utiliza la estrategia de los 25 minutos: Pon un temporizador por la cantidad de minutos que creas conveniente que usarás y adelanta todo lo posible en ese tiempo.
- Haz bloques de horario: Establece bloques de tiempo dedicados al estudio y respétalos como si fueran clases. Esto te ayudará a evitar la procrastinación.
- Planifica semanalmente: Dedica tiempo cada semana para planificar tus actividades. También puedes planificar todo al inicio del semestre. Puedes utilizar distintas aplicaciones para apoyarte con esto.
Estrategias
Existen diferentes aplicaciones y métodos que podrán servirte para organizar tus tareas y manejar tu tiempo de la mejor forma. Haz clic en cada uno para saber más.
Apoyo y acompañamiento estudiantil
La Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) ofrece servicios de consejería para estudiantes que enfrentan desafíos académicos o personales. No dudes en buscar apoyo si te sientes abrumado. También comparten invitaciones para diferentes actividades de apoyo a la salud mental de los estudiantes. Si deseas más información escribe al correo electrónico: bienestar@uvg.edu.gt.
También te puede interesar
¿Cómo podemos crear buenos hábitos de estudio en casa?