En conmemoración del Día de la Mujer, destacamos la trayectoria de M. A. Claudia Wagner, directora del Observatorio Económico Sostenible (OES-UVG), una investigadora cuya pasión por los datos y el análisis ha trazado un camino de impacto en Guatemala. Su historia es un testimonio de perseverancia, desafíos superados y un compromiso con abrir puertas para nuevas investigaciones.
Curiosidad y análisis
Desde adolescente, Claudia Wagner demostró un interés genuino por comprender el mundo. Aunque comenzó su trayectoria académica en Ingeniería en Ciencias de Alimentos en Universidad del Valle de Guatemala (UVG), pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en la ciencia y el análisis de datos. Su camino la llevó a Estados Unidos, donde exploró distintas disciplinas antes de especializarse en ciencias políticas y estadística en Stony Brook University, una de las instituciones líderes en su campo.
Su paso por esta universidad la expuso a un ambiente donde las mujeres lideraban en ciencia y academia, lo que amplificó su visión sobre lo que podía lograr. Motivada por esta experiencia, continuó su formación con una maestría en análisis estadístico de políticas públicas. Todo ello cimentó su camino como investigadora.
Retos y desafíos
A lo largo de su trayectoria, Claudia ha enfrentado numerosos desafíos, muchos de ellos relacionados con prejuicios de género en la ciencia y la investigación. Desde el escepticismo que recibió cuando quiso estudiar Ingeniería Agrícola o Veterinaria, hasta la idea errónea de que las ciencias políticas no ofrecían oportunidades. Por ello, su camino se ha caracterizado por demostrar su capacidad y conocimiento.
“Ser mujer ha sido uno de los grandes retos, porque automáticamente se asume que uno no tiene los conocimientos. Pero en espacios como UVG, donde el liderazgo femenino es fuerte, esto no es un obstáculo”, afirma Wagner.
Pasión por la investigación
Lo que más apasiona a Claudia Wagner es el impacto que la investigación puede tener en la vida de las personas. Su trabajo en el OES-UVG le permite desarrollar indicadores, análisis y estrategias basadas en datos para evaluar políticas públicas y condiciones de vida en Guatemala. “El conocimiento y la oportunidad son una responsabilidad. No basta con entender los datos, sino que hay que usarlos para generar cambios que beneficien a la sociedad”, reflexiona.
Esta visión de trabajo colaborativo ha sido clave en su propio liderazgo. En su equipo de investigación, mayoritariamente compuesto por mujeres, fomenta una cultura de apoyo mutuo y apertura de oportunidades.
El Día Internacional de la Mujer es un momento para destacar el espíritu de comunidad y colaboración que impulsa a más jóvenes a romper barreras en nuestra sociedad. En UVG, promovemos el liderazgo de las mujeres en la ingeniería, ciencias, educación, creatividad y negocios. M. A. Claudia Wagner es una mujer que impacta en UVG, por eso:
¡Celebramos su capacidad para inspirar a nuevas generaciones a crear soluciones innovadoras para la sociedad!
También te puede interesar
Día Internacional de la Mujer: ¡El momento para innovar juntas es aquí, ahora!