Desde temprana edad, Lucía Cordero se sintió atraída por el ámbito social y los proyectos relacionados con el medioambiente. Su pasión por el deporte también la llevó a dedicarse al tenis de mesa y a alcanzar logros destacados a nivel nacional e internacional. Lucía Cordero Veliz es una estudiante destacada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y seleccionada nacional de tenis de mesa.
Actualmente, la atleta combina sus estudios, prácticas deportivas y trabajo tanto en Portugal como en Guatemala. Eso no ha sido obstáculo para obtener varios logros en el tenis de mesa. En su reciente visita a nuestro país, quisimos saber más de ella, cuáles han sido sus intereses y cuáles son sus metas.
Raqueta destacada
El deporte siempre ha sido una parte importante en la vida de Lucía. A los siete años, conoció el tenis de mesa por un curso de vacaciones. Si bien ya practicaba atletismo y natación, fue este deporte que le llamó la atención. Cuatro años después, a los 11 años, entró a la selección infantil y, a los 15, a la Selección Mayor de Tenis de Mesa.
Su rutina diaria es una combinación de intensos entrenamientos, sesiones de gimnasio y estudio. A pesar de las dificultades, su enfoque y determinación la han llevado a alcanzar sus metas y a prepararse. Recientemente, volvió de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe con una medalla de oro.
Esta presea se une a logros como Campeona Mundial en Infantiles, Primera Raqueta de Centroamérica y México, así como Tenista número 196 a nivel mundial y puesto 7 a nivel latinoamericano. Su meta principal es ser la primera guatemalteca en clasificar a los Juegos Olímpicos 2024 en la modalidad de tenis de mesa.
“La disciplina nos hacer perseverar. Algo muy importante para un atleta estudiante es estar consciente que llevas una vida deportiva más exigente que la de otros, pero que cada uno cuenta con su propio camino”. Lucía Cordero
Interés social
La elección de su carrera universitaria fue algo natural para Lucía. Buscaba una opción que le permitiera desarrollar su conciencia social y encontrar el equilibrio perfecto entre sus intereses académicos y su carrera deportiva. Investigó otras opciones y encontró que la atleta y estudiante de UVG Sofía Cabrera había logrado unir sus dos pasiones. Por ello, durante sus cuatro años de estudio, la Licenciatura en Relaciones Internacionales en UVG ha sido la carrera ideal para ella. Gracias a un convenio entre la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) y UVG, Lucía ha recibido flexibilidad en sus horarios mientras cursa la universidad.
Residir en Portugal le ha presentado desafíos adicionales, pero Lucía ha demostrado disciplina y responsabilidad en el manejo de su agenda. Cuando está en Guatemala, asiste a clases de manera presencial, y cuando está en el país europeo, se adapta al cambio de horario y continúa sus estudios en línea por la diferencia horaria.
Sinergia académica
Actualmente, trabaja como asistente personal en una empresa de liderazgo femenino. Para Lucía, la clave del éxito en su vida como atleta y estudiante radica en la disciplina y la responsabilidad. El amor por el trabajo, los estudios y el desarrollo de proyectos la motiva a seguir adelante y a aprovechar al máximo su tiempo en la universidad.
Su pasión por los proyectos de educación, deporte y desarrollo la ha llevado a buscar un tema relevante para su tesis. Además, su experiencia de viajar a 38 países como deportista le ha brindado una visión enriquecedora sobre culturas y personas. Esta perspectiva la ha enriquecido con amistades en distintos países y encontrar apoyo al combinar su carrera deportiva con sus intereses académicos.
Lucía Cordero agradece a UVG, su decano y directora de carrera por permitirle desarrollarse integralmente como persona y profesional. Enfocarse en sus objetivos personales, tanto académicos como deportivos, ha sido de gran valor para continuar con su carrera deportiva mientras estudia para prepararse como profesional de excelencia. Estudiantes como Lucía Cordero tienen un sinfín de posibilidades en su carrera. Si deseas saber más sobre la Licenciatura en Relaciones Internacionales, haz clic aquí.
También te puede interesar
Somos la primera universidad de Guatemala en implementar el TeqBall
Compartir y enseñar, el mejor juego de Alhvi Balcárcel
Jóvenes estudiantes de UVG apoyan a Desarrollo en Movimiento