Fortaleciendo la innovación por medio de propiedad intelectual en UVG: la visita de Carlos Machuca

Fortaleciendo la innovación por medio de propiedad intelectual en UVG: la visita de Carlos Machuca

Por: Equipo de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) 

Durante la primera semana de septiembre de 2025, Universidad del Valle de Guatemala (UVG) recibió la visita del abogado mexicano Carlos Guzmán Machuca, especialista en propiedad intelectual (PI) y en la gestión estratégica de innovación. Su estancia del 1 al 5 de septiembre marcó una semana de intenso intercambio académico, talleres prácticos y conversaciones inspiradoras con estudiantes, docentes y emprendedores del ecosistema universitario. 

En un mundo donde la innovación avanza a pasos acelerados, comprender el valor de la propiedad intelectual se vuelve esencial para transformar ideas en activos reales. Con esa visión, la visita de Carlos Machuca tuvo como propósito fortalecer las capacidades institucionales y de los emprendedores en temas de PI, promoviendo una cultura de protección, transferencia y aplicación del conocimiento generado dentro de la universidad. 

La agenda de actividades fue organizada por la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT), el programa que impulsa proyectos de base científica y tecnológica. A lo largo de la semana, Machuca compartió su experiencia en la redacción de memorias para presentar una solicitud de protección al registro de PI, búsqueda de patentes, asesorías 1:1 con emprendedores, implementación de políticas de PI y temas clave para el desarrollo de proyectos con potencial de impacto. 

Una semana de aprendizaje y colaboración

La visita inició con una charla dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología, donde se abordó la aplicabilidad de la propiedad intelectual en la investigación científica. Los participantes reflexionaron sobre cómo las innovaciones en laboratorios y aulas pueden convertirse en soluciones protegibles y transferibles a la sociedad. 

Machuca condujo un curso especializado en patentabilidad, organizado junto con UVG Lifelong Learning, en el que se discutieron los requisitos técnicos y legales para registrar invenciones. El espacio fue clave para fortalecer el conocimiento práctico de docentes, emprendedores e industria que buscan llevar sus ideas más allá del papel. 

Fue una jornada particularmente activa. Durante la mañana, se realizó un curso rápido de búsqueda de patentes, orientado a emprendedores que cursan el programa D-Risking y a los colaboradores de UVG que actualmente están recibiendo cursos especializados en temas de PI. Posteriormente, un almuerzo de trabajo en Aeromatic permitió discutir estrategias de libertad de operación y la redacción de un borrador de modelo de utilidad.

La jornada culminó con un conversatorio titulado “El rol de la propiedad intelectual en el camino del emprendedor”, donde Machuca dialogó con jóvenes innovadores sobre los desafíos de proteger y comercializar sus desarrollos. El encuentro dejó frases memorables, como una que resonó entre los asistentes: 

“Innovar no es solo crear algo nuevo, sino asegurarse de que ese conocimiento se traduzca en valor para quien lo genera y para la sociedad”. 

Machuca ofreció un seguimiento técnico a los proyectos de D-Risking, como AhauX, revisando estudios de libertad de operación y estrategias de protección. Más tarde, retomó el curso de patentabilidad con una segunda sesión práctica en UVG Lifelong Learning, donde se analizaron ejemplos reales de invenciones universitarias. 

Finalmente, la agenda cerró con una reunión del pilar de UVG y dos charlas que conectaron a diferentes comunidades académicas. En la primera, dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología Molecular, se discutió la importancia de la PI en el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos. En la segunda, con los emprendedores de la cohorte 2 de D-Risking, Machuca resolvió dudas sobre protección de activos intangibles y compartió consejos para incorporar la PI en las estrategias de negocio desde las etapas tempranas de cada emprendimiento. 

Reflexiones y aprendizajes

La visita no solo brindó conocimiento técnico, sino también una visión estratégica sobre el papel de la PI en el ecosistema universitario. Machuca enfatizó que proteger una invención es proteger el esfuerzo, la creatividad y la inversión de quienes se atreven a innovar. Además, destacó la relevancia de que las universidades formen equipos de evaluadores y gestores de PI, capaces de acompañar los procesos de investigación y emprendimiento de manera integral. 

Las sesiones reflejaron un ambiente de diálogo abierto, donde los participantes compartieron casos, desafíos y oportunidades. Se hizo evidente que el fortalecimiento de las capacidades en propiedad intelectual es un paso indispensable para que UVG continúe posicionándose como un referente regional en innovación y transferencia tecnológica. 

La semana de actividades con Carlos Machuca dejó huella. Más allá de los conceptos aprendidos, los estudiantes y emprendedores experimentaron el valor de conectar la teoría con la práctica y de ver la propiedad intelectual como una herramienta de transformación social. Gracias a esa colaboración, UVG reafirma su compromiso de seguir impulsando una cultura institucional de innovación responsable, en la que la creación de conocimiento, la ética profesional y la protección de los resultados de investigación vayan de la mano. 

También te puede interesar

Biodelta: pioneros con propósito en biocombustibles en Guatemala 

D-Risking: una nueva generación de emprendedores nace en UVG

Ahau-x: Tecnología aplicada al agro y el arte de enamorarse del problema

 

Last modified: 30/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *