En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se llevó a cabo el Foro Regional de la Estrategia de Vigilancia Centinela de las ITS (VICITS). Este congreso fue organizado por el Programa VIHCA, del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG), uno de los 10 centros del Instituto de Investigaciones UVG. El foro contó con la participación activa de los ministerios de salud de Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá, junto con representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El foro mostró los avances en el control y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en las Clínicas VICITS. En él se definieron visiones y necesidades para su posicionamiento y funcionamiento con altos estándares de calidad y eficiencia. Esto implica mejorar el acceso a los servicios de prevención, atención y seguimiento de las ITS y el VIH. Además de buscar garantizar una atención integral que responda a las realidades socioculturales de cada país.
Las Clínicas VICITS son un modelo de atención especializada y libre de estigma, enfocado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS y el VIH. Su importancia radica en la provisión de servicios médicos y la promoción de una cultura de salud integral. Ambas reconocen la diversidad y las necesidades específicas de cada individuo.
Trabajo en la región
El evento se enfocó en la revisión de los modelos actuales de las Clínicas VICITS así como la planificación de acciones concretas para mejorar los sistemas de información y atención. Se destacaron actividades como la exposición del contexto sociocultural de cada país y la presentación de resultados de encuestas para la identificación de diferencias en la atención. Además, se efectuaron conversatorios sobre innovaciones tecnológicas y la importancia de la vigilancia epidemiológica.
La Dra. Mirna Herrarte, coordinadora del Programa Nacional para la Prevención y Control de ITS, VIH y Sida en Guatemala, compartió experiencias sobre la integración y acceso de las Clínicas VICITS en el país. También brindó recomendaciones sobre el futuro de estas clínicas en la región.
Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la clínica VICITS de La Esperanza, Quetzaltenango, gracias a una experiencia digital. El tour virtual fue creado con el apoyo del Laboratorio de Realidad Virtual, del Departamento de Ingeniería Industrial UVG.
Participación del CES
El CES, por medio de VIHCA, ha sido el implementador seleccionado por el CDC para brindar asistencia técnica a los ministerios de salud de Centroamérica en los últimos 14 años.
Actualmente, las acciones que se llevan a cabo con la ejecución de la tercera subvención del Plan de Emergencia Presidencial para el alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés), están dirigidas al fortalecimiento de la estrategia de Vigilancia Centinela de ITS y VIH, las cuales son:
- Aumentar la cobertura de pruebas de VIH
- Fortalecer el diagnóstico y tratamiento de ITS
- Implementar análisis epidemiológicos locales
- Capacitar al personal de salud de los ministerios de salud
Investigación de salud
En los últimos años, la Estrategia VICITS ha recolectado datos sociodemográficos, de comportamiento y biológicos sobre eventos de la salud de usuarios y agentes causales de las ITS monitoreadas: VIH, sífilis, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Trichomonas vaginalis. También se investiga la vaginosis bacteriana y candidiasis, aunque estos dos eventos son para fines de tratamiento.
La estrategia VICITS es una opción para la atención diferenciada a poblaciones clave en mayor riesgo. La iniciativa ofrece aspectos no considerados en los servicios tradicionales de salud, como exámenes específicos de enfermedades de transmisión sexual. Si desea más información sobre la estrategia VICITS puede comunicarse al correo electrónico ccordon@ces.uvg.edu.gt o haga clic en el enlace.
También te puede interesar
ECHO avanza con éxito: egresados de Maestría en Epidemiología UVG impulsan iniciativa
CES participa en intercambio de experiencias científicas entre Australia y Guatemala