Estudiantes de las licenciaturas en Administración de Empresas con especialización en Transformación Digital e International Marketing and Business Analytics son ejemplo de cómo la colaboración interdisciplinaria tiene un impacto positivo en la sociedad. Los estudiantes Sofía Mejía, Alejandro Castañeda, Christopher Godecke, Paolo Domínguez y Pablo Zelaya crearon un proyecto de colaboración con el sector hospitalario.
El proyecto “Estrategia de mercadeo y transformación digital para el área de maternidad en Hospital Materno Infantil Juan Pablo II” tuvo como objetivo desarrollar una estrategia para fortalecer la oferta de servicios en el área de maternidad del hospital.
Pasos firmes
El proyecto se basó en una serie de etapas que permitieron abordar de manera integral la problemática de esta área. Además, con ello se definieron estrategias efectivas para mejorar la oferta de servicios para los usuarios del área de maternidad del hospital.
Para entender su situación actual, el equipo de estudiantes hizo un análisis exhaustivo de datos relacionados con ventas. También se identificaron desafíos específicos y evaluaron las necesidades del público objetivo. Este análisis proporcionó una base sólida para la toma de decisiones informadas.
Luego llevaron a cabo una investigación de mercado para comprender las tendencias actuales en atención materno-infantil, preferencias de los pacientes y oportunidades de mejora en la oferta de servicios. Este paso fue fundamental para adaptar las estrategias a las necesidades y expectativas de los pacientes y sus familias.
Estrategia de mercadeo
Con los resultados se diseñó una estrategia de mercadeo que incluyó la promoción de servicios, la mejora de la experiencia del paciente y la comunicación efectiva con las familias. La estrategia buscó posicionar al hospital como una opción atractiva para la atención materno-infantil, con el fin de mejorar la satisfacción de los pacientes y aumentar las ventas en esta área específica.
Junto con la estrategia, se superaron otros desafíos. El principal fue la coordinación interdisciplinaria, que implicaba una comunicación efectiva y una comprensión clara de los roles de cada miembro del equipo. Además, el acceso inicialmente limitado a datos relevantes y recursos necesarios supuso un obstáculo que se superó con la disposición del hospital para colaborar.
Más que resultados
Para los estudiantes, la experiencia fue motivante y enriquecedora. Ayudó a comprender cómo las estrategias desarrolladas generan cambios positivos en la atención médica y en la experiencia de las familias. Además, destacó la importancia del trabajo en equipo y el impacto positivo que puede tener en la comunidad.
Este proyecto motivó a los estudiantes a seguir trabajando en la búsqueda de soluciones innovadoras y a mantener un compromiso constante con la mejora de la atención médica en la comunidad. Si deseas saber más sobre las licenciaturas en Administración de Empresas con especialización en Transformación Digital e International Marketing and Business Analytics, haz clic en sus enlaces.
También te puede interesar
La transformación digital de la banca y su necesidad de Alumni UVG
La transformación digital de ENCO: la empresa que nació en plena pandemia