¡UVG Altiplano emprende! El equipo de la Universidad del Valle de Guatemala, Campus Altiplano, participó en la Enactus World Cup 2023, como representante de Enactus Guatemala. Este es un evento en donde se promueve el emprendimiento y la innovación entre estudiantes universitarios y en el cual se presentan proyectos de alto impacto. Este año, la actividad se llevó a cabo en Utrecht, Países Bajos, del 17 al 20 de octubre.
![](https://res.cloudinary.com/uvggt/image/upload/v1700252996/2023/11%20Noviembre/Blog%20CREA%20Amaranto%20Plus/Enactus-Amaranto-Plus-_4.jpg)
Con otros estudiantes de México y Puerto Rico.
El objetivo principal de este evento fue reunir a estudiantes de más de 30 países para presentar sus proyectos de emprendimiento social. En los meses anteriores, cada organización de Enactus a nivel nacional realizó una competencia para seleccionar al representante de cada país. Cada equipo participó en el evento con la intención de llevarse el reconocimiento como campeones mundiales. El equipo Amaranto Plus, de UVG Campus Altiplano, fue el campeón nacional el 4 de septiembre y tuvo la oportunidad de viajar a esta ciudad neerlandesa.
El inicio de la travesía
El equipo Amaranto Plus está conformado por nueve estudiantes: Dina Suy, Manuela Cumes, Gudelia Vásquez, Alondra Carabantes, Kevin Vásquez, Meiry Mazat y Evelyn Mutzutz, estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas. También José Alvarado, estudiante de Ingeniería en Tecnología Agroforestal, y Cornelio Cotiy, estudiante del Profesorado en Educación. En esta ocasión, solo pudieron viajar cinco de los nueve estudiantes mencionados. Ellos viajaron acompañados del Ing. Omar Arriaga, por parte de UVG, y de Adriana Melgar y Johanam Abdalla, por Enactus Guatemala.
La travesía comenzó cuando el equipo obtuvo el primer lugar a nivel nacional a inicios de septiembre de 2023. Este logro marcó el inicio de nuevos desafíos, siendo el más destacado: ¿Cómo lograr llegar a los Países Bajos? Este reto no sólo planteó la interrogante de cómo conseguir los recursos necesarios para lograrlo, sino también requirió el desarrollo de una mentalidad centrada en la búsqueda de soluciones a problemas.
Determinados, los estudiantes exploraron incansablemente diversas vías, contactando a múltiples personas e instituciones en busca de apoyo. A pesar de que las respuestas no se materializaron de inmediato, la perseverancia finalmente rindió frutos y, con gran alegría, se consiguieron cinco valiosos boletos para el viaje. Esta experiencia es un testimonio de la resiliencia y el esfuerzo del equipo.
Las semanas previas a la siguiente ronda estuvieron repletas de dedicación y preparación, ya que se tenía pleno conocimiento de que el equipo se enfrentaría a estudiantes de un nivel altamente competitivo. No obstante, el equipo se encontró en una encrucijada, ya que no podía permitirse descuidar su buen desempeño académico; aspecto que los distingue. De este modo, cada día se tradujo en trabajo intenso y constante.
Sin embargo, estos no fueron los únicos retos que se les presentaron. Algunos estudiantes no contaban con su pasaporte y debían gestionarlo por su cuenta, pero no se esperaban que todo se complicara. Realizar los procesos necesarios se volvió una tarea desafiante, dado que en ese momento el país atravesaba por una situación adversa. A pesar de los obstáculos, todos mantuvieron la esperanza y se movilizaron con convicción para hacer realidad la obtención de los pasaportes.
En esta misma línea, surgió otra dificultad. Cuando estaban listos para emprender el viaje, las carreteras se encontraban bloqueadas y la situación obligó a todos los miembros a hacer sacrificios notables, como recorrer largas distancias caminando para llegar al aeropuerto puntualmente. Sin embargo, a pesar de todos estos retos, el equipo logró superar los obstáculos y desafíos que se presentaron, permitiéndoles participar en la Copa Mundial de Enactus.
Enactus World Cup
La semana arrancó con una serie de eventos programados. Esto incluyó la sesión de fotografías del equipo y la ceremonia de apertura, que ofreció una primera oportunidad para interactuar con los demás estudiantes. A unos días de su estadía, comenzaron las presentaciones y se llevó a cabo un sorteo para determinar el orden y las ligas de competencia. En la primera ronda, Enactus Guatemala se ubicó en la Liga 3, para competir contra países como Colombia, Francia y Sudáfrica.
Las presentaciones se llevaron a cabo simultáneamente y, durante la primera ronda, los jueces se adentraron en la historia de Amaranto Plus. Tras una extensa deliberación, Guatemala recibió el reconocimiento del jurado como el primer lugar de su liga. Esto les otorgó un pase directo a las semifinales de la competencia. De esta manera, 16 países avanzaron a las semifinales que se desarrollaron esa misma tarde, donde Amaranto Plus se enfrentó a naciones como Puerto Rico, Italia y Egipto.
La convivencia
El equipo aprovechó la oportunidad para asistir a las presentaciones de otros países. En ellas, admiraron el alto nivel de todos los participantes. A la vez, reconocieron que los guatemaltecos tienen gran potencial en emprendimiento. Además de la competencia en sí, el equipo Amaranto Plus se sumergió en una serie de actividades durante la semana para fortalecer su red de contactos. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de conectar con otros estudiantes, emprendedores y líderes de renombre. También ampliaron sus conocimientos y se mantuvieron al tanto de las últimas tendencias en emprendimiento e innovación.
![](https://res.cloudinary.com/uvggt/image/upload/v1700252996/2023/11%20Noviembre/Blog%20CREA%20Amaranto%20Plus/Enactus_Amaranto_Plus_10.jpg)
El equipo compartiendo con otros estudiantes
Reflexiones de los estudiantes
“La Copa Mundial de Emprendimiento e Innovación en Países Bajos resultó ser una experiencia increíble para nosotros”, mencionó Alondra Carabantes, miembro del equipo. “Aprendimos mucho sobre emprendimiento e innovación, y también hicimos muchos amigos de todo el mundo”, añadió Carabantes.
![](https://res.cloudinary.com/uvggt/image/upload/v1700252996/2023/11%20Noviembre/Blog%20CREA%20Amaranto%20Plus/Enactus_Amaranto_Plus_12.jpg)
Anuncio de semifinalistas
“Esta competencia mundial terminó, pero el aprendizaje no. Sabemos lo que tenemos, lo que nos hace falta y, sin duda, la siguiente competencia será otro gran reto que se tomará con toda responsabilidad”, resaltó José Alvarado. Por otro lado, Dina Suy comentó “estamos seguros de que ninguno regresará a casa igual. Esta experiencia nos cambió para bien y será una de muchas”.
Los participantes tienen claro que el no haber obtenido el primer lugar a nivel mundial no implica un fallo, sino un aprendizaje muy valioso. Regresaron motivados porque pasaron a semifinales, ya que esto representó un logro significativo para ellos. Kevin Vásquez señaló que el equipo se guió en todo momento por la frase de: “Cuando competimos para mejorar la vida de las personas, todos ganamos”.
Evelyn Marina compartió su gratitud y motivación en nombre del equipo, ya que juntos compartieron un sueño que se convirtió en realidad gracias al apoyo de innumerables personas. Hizo hincapié en que el éxito no se debió únicamente a la suerte, sino a la preparación, dedicación y trabajo de cada uno del equipo.
El Lic. Juan Carlos Villatoro, director ejecutivo de UVG Campus Altiplano comentó sobre el trabajo de los estudiantes: “Proyectos como Enactus Altiplano y Amaranto Plus ayudan a motivar a nuestros estudiantes del campus a soñar en sus proyectos de vida y saber que pueden lograr la visión de UVG en cada uno de ellos: Entregar a Guatemala y el mundo personas ingeniosas y comprometidas”.
Invitación a crear
El equipo de Amaranto Plus hace un llamado a los jóvenes, sin importar a qué universidad asistan, a unirse a iniciativas en equipo como Enactus. En aventuras como esta podrán adquirir valiosas experiencias y habilidades a través del trabajo en equipo. También tendrán la oportunidad de compartir sus propias destrezas y contribuir de manera significativa al cambio social y al progreso.
También motivan a los catedráticos y al staff a que puedan motivar y apoyar a los estudiantes a desarrollar sus actividades. Todos los involucrados juegan un papel fundamental para el éxito del equipo. Si deseas revivir los momentos de EWC2023, haz clic en Enactus World Cup 2023 Welcome Ceremony También puedes ver fotografías digitales de Enactus en https://galleries.page.link/kTwTa.
También te puede interesar
¡Enactus UVG Altiplano logró el primer lugar nacional y nos representará en Países Bajos!
El emprendimiento y la innovación toma fuerza en UVG
Emprendimientos de UVG fueron premiados en la competencia de Enactus 2019