Emprendedores comparten su experiencia en Panamá

Emprendedores comparten su experiencia en Panamá

“Lo más valioso de nuestro grupo es la interdisciplinaridad, ya que cada uno estudia diferentes licenciaturas y eso nos complementa.”

comentó Oscar Paiz, integrante del grupo Bherknova y estudiante de 2do año de Ingeniería Química en la UVG.

Durante el IV encuentro GTN-Proyecto IRUDESCA, “Innovación y emprendimiento para el desarrollo sostenible en la región centroamericana,” los cinco integrantes del grupo ganador UVG, María Fernanda Solórzano, Kimberly Castellanos, Liza María Hernández, Oscar Paiz y Miguel Ángel Paiz, relataron la experiencia de su viaje a Panamá. Donde presentaron su proyecto de emprendimiento, “Bherknova”, auspiciado por el programa europeo ERASMUS+. El cual consiste en volver a incluir el plástico desechado o encontrado en cuencas acuíferas dentro de la cadena de valor, a través de la creación de productos de construcción y decoración como baldosas, azulejos y adoquines.

 

Además, varios integrantes del grupo ganador de Honduras, Day 1, comentaron sobre su aprendizaje en Guatemala y cómo el contacto con empresarios guatemaltecos les ayudó a desarrollar de mejor manera su proyecto de emprendimiento.

El viaje a Panamá no es la culminación de su proyecto, sino solo el inicio. Anteriormente, habían participado en la competencia Hult Prize que era un viaje a San Francisco para presentar su emprendimiento a inversionistas de talla mundial. No fueron seleccionados, pero les sirvió como experiencia para continuar con su proyecto. En este momento, su objetivo es encontrar financiamiento.

El proyecto IRUDESCA (Integración Regional, Universidad y Desarrollo Sostenible en  Centroamérica), es auspiciado por la Unión Europea dentro del Programa ERASMUS +, en el cual participan 12 universidades de Centroamérica. Cada universidad elige el mejor proyecto de emprendimiento y le dan seguimiento para su desarrollo, en el caso de Guatemala los estudiantes de la UVG viajaron a Panamá. En este viaje realizaron prácticas en empresas reconocidas e hicieron presentaciones.

El objetivo es reforzar las relaciones entre universidades y una nueva forma de entender los modelos económicos, basados en la cooperación, la sostenibilidad, el respeto al medioambiente, así como la responsabilidad de las Universidades en la formación de profesionales y empresarios comprometidos con un crecimiento económico inteligente entre países.

Last modified: 11/12/2018