En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la trayectoria de la Dra. Ana Vides, egresada y docente de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), resalta como ejemplo de liderazgo, compromiso y pasión por las ciencias sociales. Su recorrido académico y profesional evidencia cómo la diversidad de perspectivas puede contribuir a la comprensión y transformación de los fenómenos sociales que afectan a las comunidades.
Puente entre disciplinas
La Dra. Vides egresó de la Licenciatura en Psicología en UVG. Desde sus primeros años de estudio, descubrió la riqueza de abordar los fenómenos sociales desde distintos puntos de vista. Esta inquietud la llevó a combinar la psicología con otras ciencias sociales.
Tras graduarse, trabajó en la Fundación Pediátrica Guatemalteca, donde apoyó programas de atención a poblaciones vulnerables. Luego, regresó a UVG como docente del curso de Introducción a las Ciencias Sociales. En esta etapa surgió la oportunidad de realizar un Doctorado en Antropología, a través del proyecto Concepciones Mayas y Contemporáneas del Cáncer – MACCOC. La experiencia le permitió integrar sus conocimientos en psicología con los enfoques antropológicos.
Esto la ha llevado a desarrollarse como investigadora y consultora en temas que incluyen multiculturalidad, salud intercultural y acceso a servicios de salud; así como desarrollo de programas con pertinencia cultural, autocuidado y construcción de espacios de resiliencia, entre otros.
Actualmente, la Dra. Vides es docente del Departamento de Antropología y del Departamento de Psicología de UVG, así como de la Maestría en Desarrollo y la Maestría en Consejería y Salud Mental. Además, coordina el curso de Ciudadanía Global.
Desafíos
A lo largo de su trayectoria, la Dra. Vides ha enfrentado diversos desafíos, muchos de ellos ligados a su rol como mujer en el ámbito académico. Reconoce el privilegio de tener acceso a una educación superior en un país donde muchas niñas son retiradas de la escuela a temprana edad. No obstante, subraya que los retos persisten para todas las mujeres, sin importar su nivel de privilegio.
Además, uno de los principales desafíos ha sido la conciliación entre la vida profesional y la maternidad, en un contexto donde los espacios no siempre facilitan la armonización de ambas responsabilidades. Asimismo, resalta la importancia de generar modelos de liderazgo diversos, que cuestionen los modelos hegemónicos y abran espacios para otras formas de crecimiento y desarrollo.
Pasión por la transformación social
La motivación de la Dra. Vides surge del deseo de construir un mundo donde las niñas no enfrenten barreras estructurales por razón de género. Su pasión radica en la posibilidad de generar espacios donde las personas sean valoradas por lo que son, más allá de los estereotipos sociales. Comenta que las Ciencias Sociales proveen las herramientas necesarias para la visibilización y cuestionamiento de las desigualdades y para proponer alternativas que tengan como núcleo la equidad y el respeto a los derechos de todas las personas.
Por otro lado, su inspiración no se centra en una sola figura, sino en las múltiples mujeres que la rodean. Desde su madre, quien sacó adelante a su familia con valentía, hasta sus estudiantes, colegas y sus propias hijas, quienes le enseñan día a día sobre la resiliencia, la curiosidad y la importancia de la ternura.
El Día Internacional de la Mujer es un momento para destacar el espíritu de comunidad y colaboración que impulsa a más jóvenes a romper barreras en nuestra sociedad. En UVG, promovemos el liderazgo de las mujeres en Ingeniería, Ciencias, Educación, Creatividad y Negocios. La Dra. Ana Vides es una mujer que impacta en UVG, por eso:
¡Celebramos su capacidad para inspirar a nuevas generaciones a crear soluciones innovadoras para la sociedad!
También te puede interesar
Arq. María Fernanda Barrios: un referente en la arquitectura y el diseño de iluminación
Día Internacional de la Mujer: ¡El momento para innovar juntas es aquí, ahora!
