Consejos para organizar mejor tu tiempo de estudio

Consejos para organizar mejor tu tiempo de estudio

Vida Estudiantil

El tiempo es un recurso indispensable para cumplir las actividades de estudio que un alumno universitario debe tener para adquirir los mejores conocimientos.

La mayoría de jóvenes que estudian generan estrés al no poder terminar con éxito sus tareas o actividades y aseguran que es por  “falta de tiempo”.

No es un secreto que antes de pensar en el tiempo se debe tomar en cuenta una organización, dando prioridad a cada tarea que se debe realizar.

Para ayudarte a que puedas aprovechar mejor tu tiempo de estudio, te presentamos a continuación cuatro técnicas que te serán útiles y van a disminuir el estrés por la preocupación de no poder terminar lo que debes hacer.

1. Utiliza un calendario

Un estudiante universitario no tiene una tarea por día, pueden llegar a tener más de cinco pendientes y por esa razón te recomendamos utilizar un calendario. Este recurso te ayudará a tener en cuenta actividades, exámenes, fechas de entrega y a que no se te pase por alto tus pendientes.

Si no te gusta o se te dificulta tener un calendario físico, también puedes utilizar aplicaciones móviles como Timetable y Horario de Clases.

2. Prioriza tareas

Siempre al tener actividades académicas o tareas se conoce cuáles son más importantes o con mayor dificultad, por ese motivo debes priorizar con qué tareas debes empezar con mayor anticipación o las que necesitas más recursos. De esta manera te podrás organizar y colocar un tiempo estimado para cada una de ellas.

Es indispensable que seas disciplinado en tus fechas límite y fechas de entrega para empezar a crear un hábito.

3. Elimina distracciones

Las distracciones pueden ser una de las razones por las cuales no puedes avanzar en tus tareas. Lo primero que debes hacer es reconocer qué es lo que te quita el tiempo y eliminarlo cuando realizas actividades de estudio.

Te invitamos a que pongas en práctica estas recomendaciones y de esta manera encontrar la forma de organizar tu tiempo para aprovecharlo al máximo en tu estudio.

¡Ánimo!

Last modified: 18/09/2018