Si te gusta la comida sana, imagínate crear y degustar una barra energética de moka. Esta creación fue presentada en el Taller de gastronomía deportiva, impartido por Ana María Paz y Ana Mendoza, catedráticas del Departamento de Nutrición. Este es uno de los talleres que realiza la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte, desarrollada en colaboración con Nutritional Coaching.
La barra energética de moka es un complemento alimenticio casero que integra grasas saludables, fibra y proteína vegetal. Estos elementos permiten crear preparaciones que proporcionan un impulso adicional de energía a los atletas. A continuación, te guiaremos a través de los pasos para crear esta exquisita receta.
Detalles de la barra energética de moka
La receta de esta barrita energética es para un complemento alimenticio como refacción o alimento postentreno donde se requiere una combinación de carbohidratos y proteína. Aporta 15 gramos de carbohidrato, 3.7 gramos de proteína y 8.9 gramos de grasas totales, es decir, un aporte de carbohidrato y proteína en una relación 4:1.
Al no aportar una cantidad significativa de carbohidrato y proteína para que sea considerado como un único alimento postentreno, es de gran utilidad para combinarlo con un suplemento de proteína en polvo. Otra posibilidad es consumir una comida que cumpla con las necesidades del atleta y la barrita aporta un extra, en caso de que no llegue a sus necesidades nutricionales.
Esta barrita puede ser utilizada en deportes tipo trekking, en el que las necesidades energéticas son altas debido a la cantidad de tiempo que se camina o trota. También puede ser útil para deportes en donde el atleta pasa muchas horas compitiendo el mismo día; por ejemplo, crossfit o deportes de combate.
Si se quisiera aportar un poco más de carbohidratos a la barrita, es posible sustituir las chispas de chocolate por pasas u otro tipo de fruta deshidratada. También, si se desea un mayor aporte de proteína, se le podría mezclar una medida de proteína en polvo a la barrita.
Si estás interesado en la Maestría en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte, escribe a M. A. Ana Isabel Rosal, directora de la maestría, a los correos electrónicos: anarosal@uvg.edu.gt y nutricion@uvg.edu.gt.
También te puede interesar
¿A cuántos pasos estás de una vida plena? Acepta el reto