Proyecto de Cianobacterias con bioluminiscencia gana medalla de plata en iGem Design League 2022

Proyecto de Cianobacterias con luz propia gana medalla de plata en iGem Design League 2022

¿Te imaginas que exista una solución creativa para el problema de la contaminación del Lago de Amatitlán? Nuestro equipo Iktan Kaan ÉK propuso el uso de la biotecnología para dar una solución que también involucra el fomento turístico a través de la bioluminiscencia.  Además, el equipo obtuvo la medalla de plata del iGEM Design League de la edición 2022, con su proyecto Lake Biolight. Esta competencia anual es una plataforma donde equipos de estudiantes de todo el mundo diseñan una solución a un problema local a través de la biología sintética.

Iktan Kaan ´EK es un grupo de estudiantes de diferentes carreras, pero liderados por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Industrial. Además, cuenta con el apoyo del Ing. Luis Ernesto Núñez, catedrático e investigador del Departamento de Ingeniería Química y del Centro de Procesos Industriales de UVG, así como con mentores nacionales e internacionales reconocidos en varias disciplinas.

Participación destacada

El equipo comenzó su participación en dicha competencia desde la edición 2021, donde fue fundado el equipo y ya habían obtenido su primera medalla de plata por el proyecto Drizzle Biodots.

Su participación en la edición 2022 se llevó a cabo con el proyecto Lake Biolight. Este se enfocó en la eutrofización de los lagos de Guatemala. La eutrofización es el exceso de aporte de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático, como nitrógeno y fósforo. Estos provocan una proliferación descontrolada de fitoplancton.

Este problema ha afectado al lago de Amatitlán y para solucionarlo se propuso el uso de cianobacterias. Estas ya se encuentran presentes en el lago y pueden degradar los principales contaminantes que provocan la eutrofización.

Para ello se propuso la modificación genética de la cianobacteria Anabaena sp. para producir pigmentos con potencial comercial. El agua utilizada para su crecimiento volvería al lago con una reducción intensiva de contaminantes y sin presencia del organismo genéticamente modificado (GMO).

Alternativas

Para incentivar el turismo, se propuso modificarla utilizando el plásmido pCAT.000. Estos se adaptarán los genes lux a y b para la expresión de luciferasa y así, activarse únicamente durante las horas de oscuridad. De esa forma, las  cianobacterias podrían ser capaces de producir bioluminiscencia.

El proyecto propuso diseñar una infraestructura en la que las cianobacterias puedan circular por la orilla del lago. Así, generarían atractivo turístico en la noche con la producción de luz biológica, al mismo tiempo que eliminarían los contaminantes que provocan la eutrofización.

Próximos pasos

En el proceso, los estudiantes de UVG interactuaron con sus contrapartes de otras universidades, compartiendo información y dando realimentación de los proyectos que otros equipos desarrollaron. También contaron con mentores de biotecnología e ingeniería de centros de investigación como: UVG, UNAM, PUCV, de Chile, y UCM, de España.

El siguiente paso es organizar un equipo multidisciplinario en 2023 para continuar compitiendo y representar al país en la siguiente edición.

Con esto se espera no solamente proponer proyectos que puedan ser aplicables local e internacionalmente, sino también incentivar a los jóvenes talentos a conocer más la biotecnología y tener exposición internacional”, Ing. Luis Núñez, investigador asesor del equipo Iktan Kaan ÉK

¿Te gustaría integrarte al equipo?

Si te llama la atención ser parte de un equipo como el Iktan Kaan Ék, visita su Instagram o escribe al correo electrónico iktankaanek@gmail.com. Tendrás oportunidad de acumular horas de beca y de extensión, así como recibir cursos extras de certificación y acceso a base de datos.

Si eres parte de una empresa interesada en apoyar a nuestro equipo, los patrocinios siempre son bien recibidos. Estos ayudarán al pago de inscripción, creación de prototipos, realización de cursos y viáticos varios. Puedes escribir a iktankaanek@gmail.com o a lenunez@uvg.edu.gt para más información.

También te puede interesar

Iktan Kaan’ Ek, nuestro equipo para el iGem

Dies ProGrant: Aprendiendo de los evaluadores para lograr oportunidades de investigación

UVG continúa impactando a través de la producción de alcohol gel

Last modified: 23/02/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *