Las habilidades que Christian Us desarrolla como futuro arqueólogo

La conexión entre el pasado y el presente que apasiona a Christian Us

Según la Real Academia Española, hablar dos idiomas es ser bilingüe, mientras que hablar a la perfección cuatro o más idiomas convierte a la persona en un políglota. Con esta y otras habilidades, como la exploración y la astrofotografía, es como destaca Christian Us. Él es estudiante de la Licenciatura en Arqueología, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), con la Beca de Liderazgo en Ciencias.

Mucho antes de ingresar a UVG, Christian siempre se mostró interesado en la arqueología comunitaria. Su voluntad por participar en distintas actividades de proyección social y científica le ha permitido forjar una carrera universitaria.

Desde el altiplano

Christian Us es originario de San Miguel Uspantán, Quiché, a siete horas de la ciudad capital. Lee, escribe y habla tres idiomas mayas: k’iche’, uspanteco y q’eqchi’. Según explica, esto le ha beneficiado mucho en el estudio de la epigrafía maya porque encuentra facilidad en las palabras y glifos.

Si bien el estudio arqueológico en campo representa muchas incomodidades, para Christian es algo más positivo. Para él estar en campo deja un espacio para vivir la arqueología en todo su esplendor. “Es un espacio para sobrevivir y salir de la rutina”, indica el estudiante.

“Creo que la mayor parte de mi vida ha sido en el interior del país; por lo tanto, tengo una perspectiva más clara de lo que está pasando realmente en las comunidades”.

Aficiones enriquecedoras

La astrofotografía es un cruce entre la ciencia y el arte. Esta sinergia llama la atención de Christian, a quien le encanta practicarla cuando está en su comunidad y lejos de la universidad. Junto con el excursionismo o trekking, el futuro arqueólogo ha explorado la Sierra de los Cuchumatanes y recorrido las montañas y sitios arqueológicos ubicados en este conjunto montañoso.

Cada una de estas actividades las enriquece leyendo sobre la historia de Guatemala o sobre investigaciones científicas. También escuchando los conocimientos transmitidos por generaciones en su comunidad. “Con esto me gusta relacionar ambas fuentes y conocer ambas partes”, expresa emocionado.

Arqueología comunitaria

Actualmente, Christian estudia el segundo año de la Licenciatura en Arqueología. La Beca de Liderazgo en Ciencias le ha permitido desarrollar sus habilidades y destrezas de la mano de expertos arqueólogos, además de ofrecerle una educación de calidad. Esta beca otorga el 50% de beca automática para promover el estudio de las ciencias, por medio de las licenciaturas en Arqueología, Antropología, Química y Matemática Aplicada. Además, Christian obtuvo otro porcentaje de apoyo por medio de la Beca Hitz.

Gracias a su carrera, el interés de Christian por los sitios arqueológicos mayas se ha incrementado, no solo por la historia de los sitios, sino por su conexión con el presente. Para el estudiante, es importante encontrar el vínculo del pasado con la actividad diaria de las comunidades. “Con la arqueología busco conectar esa línea entre lo que promociona Guatemala como corazón del mundo maya y el enfoque humano en la población —que somos nosotros—” expresa.

Por ello, Christian desea especializarse en arqueología de las tierras altas y luego comenzar un proyecto para mapear sitios que no han sido investigados. Para él, la arqueología en Guatemala siempre la relacionan con Tikal, Petén, cuando en realidad hay ciudades enteras en las tierras altas o en la Costa Sur que no han sido conocidas.

Christian Us destaca por su pasión por la historia, la arqueología y la fotografía. Estudiantes con talento como él son apoyados por UVG por medio del programa de becas y ayudas financieras. Si quieres saber más sobre estas opciones, dale clic al enlace.

También te puede interesar

Claudia Velásquez: “La disciplina es clave para obtener y mantener una beca”

El resguardo de sus propias piezas arqueológicas es una realidad en el EcoMuseo San Andrés Semetabaj

Esto debes de saber para disfrutar la riqueza arqueológica del 3.er nivel del CIT

Last modified: 18/09/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *