CEAA-UVG desarrolla secador de cardamomo para pequeños y medianos productores

CEAA-UVG desarrolla secador de cardamomo para pequeños y medianos productores

Por: Edwinth Rodríguez y Luis Andrés Arévalo, investigadores del CEAA-UVG

El cardamomo es un cultivo social y económicamente importante para Guatemala. Fue introducido a inicios del siglo XIX, en una finca en el departamento de Alta Verapaz, desde donde se extendió a otras fincas del país. En la actualidad, el cultivo es producido por pequeños y medianos productores de los departamentos de Alta Verapaz y Quiché, y algunas regiones de Huehuetenango, Izabal y Baja Verapaz.

El Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha implementado varios estudios de investigación en diferentes temáticas de la cadena de valor del cardamomo. En 2018, participó en los fondos concursables del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA). Este fue ejecutado bajo el convenio de cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Prototipo

Durante la ejecución del programa se desarrolló un primer prototipo de secado de cardamomo. Este buscó proveer a los pequeños y medianos productores la posibilidad de procesar el cardamomo en lotes pequeños. Esta unidad ya presentaba un valioso potencial, pero aún era necesario realizar ajustes que permitieran reducir el tiempo del proceso. El secado tradicional de cardamomo se realiza en secadores circulares de metal, utilizando la leña como fuente de calor.

El proceso se realiza en lotes de alrededor de 50 quintales de cardamomo cereza, en períodos de 36 hasta 48 horas. Durante este tiempo, se presenta una alta variación de temperatura, lo cual provoca algunas veces el sobresecado y la pérdida de calidad del producto final. Por otro lado, se requiere de volúmenes importantes de leña, lo cual ha provocado deforestación en las regiones donde se realiza.

En 2022, se firmó una Carta de Acuerdo (CDA) con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Guatemala. Gracias a ello, se accedió a nuevos fondos que dieron la posibilidad de seguir trabajando en la validación de la tecnología y para alcanzar nuevos resultados.

Las evaluaciones y validaciones del proceso durante los últimos cinco años permitieron al CEAA-UVG desarrollar otro secador de cardamomo. Este es accionado por corriente eléctrica y calentamiento de aire por medio de gas propano. Además, puede procesar alrededor de 5 quintales de cardamomo cereza, en un tiempo máximo de 24 horas. 

Innovación

La unidad consta de una cámara de secado con ocho bandejas; una cámara de calentamiento de aire y un ducto distribuidor del aire caliente, un ventilador accionado con motor eléctrico. La temperatura del aire se eleva con un quemador de gas propano y se regula con una llave de paso. El material utilizado para la estructura y bandejas es acero inoxidable, lo cual asegura un proceso inocuo de secado.

El manejo del equipo y la versatilidad del mismo permitirá que pueda utilizarse para otros cultivos importantes de la región como cacao, pimienta gorda, cúrcuma, chile cahabonero y otras especies. Este prototipo será entregado a una de las comunidades en el área de Alta Verapaz, para el uso de secado de cardamomo y ser sometido a pruebas con distintos cultivos.

Si deseas conocer más del trabajo del Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA), haz clic en el enlace.

También le puede interesar

UVG promueve la tecnificación, innovación y desarrollo del cultivo de cardamomo

¡UVG y CEAA presentan avances sobre las cadenas de valor del cacao y el cardamomo!

La chaya y el frijol tépari, los sustentos ancestrales que combaten la inseguridad alimentaria

Last modified: 12/03/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *