CEAA, CEB y el Departamento de Bioquímica y Microbiología de UVG participan en reunión anual del SIIL

CEAA, CEB y el Departamento de Bioquímica y Microbiología de UVG participan en reunión anual del SIIL

Investigadores del Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA), el Centro de Estudios en Biotecnología (CEB) y del Departamento de Bioquímica y Microbiología participaron en la reunión anual del Programa Feed the Future Innovation Lab for Collaborative Research on Sustainable Intensification (SIIL). Por parte de UVG participaron M. Sc. Patricia Herrera (CEAA), el Ing. Luis Andrés Arévalo (CEAA) y la Ph. D. Dalia Lau Bonilla (CEB-Departamento de Bioquímica y Microbiología).

Feed the Future, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), es una iniciativa colaborativa para buscar prácticas sustentables a nivel global, a partir de sus programas llamados Innovation Lab.

Ejemplo de ellos son el Horticulture Innovation Lab y el Innovation Lab for Collaborative Research on Sustainable Intensification. El objetivo principal de SIIL es combatir el hambre, la pobreza y la malnutrición a nivel global con impactos medibles en intensificación sostenible y por medio de la investigación transdisciplinaria, la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades.

Participación

La reunión anual de SIIL se realizó del 1 al 3 de agosto de 2023 en Somone, Senegal, ubicado en la región occidental del África. A esta reunión, asistieron los directores y colaboradores de los programas que auspicia SIIL-USAID en los países de Senegal, Camboya, Haití y Bangladesh, así como investigadores invitados de otros países para futuros proyectos de interés del SIIL. También participó la Universidad Estatal de Kansas, la cual respalda la visión de SIIL.

Cada país presentó los logros más relevantes del último año en los centros donde SIIL ha colaborado. Algunas de estas actividades resaltaron el trabajo colaborativo para promover tecnologías y prácticas sostenibles a beneficio de pequeños agricultores, jóvenes y mujeres. Otros centros mostraron la importante labor que han realizado para promover la agricultura en diferentes niveles educativos.

Resultados

El SIIL destacó cuatro áreas en las que se deben presentar resultados importantes:

  1. Aumentar la producción de alimentos nutritivos de forma sostenible y fomentar la diversidad dietética de los pequeños agricultores y mujeres involucradas en la agricultura.
  2. Aumentar la participación y empoderar a las mujeres en la producción y procesamiento agrícola.
  3. Incrementar la producción de alimentos a través de tecnologías de mejoramiento en la producción de cultivos mientras se minimiza el impacto ambiental.
  4. Prevenir la pérdida y desperdicio de los alimentos y mejorar la seguridad alimentaria.

Durante la reunión anual se organizó una sesión de grupos para discutir temas relevantes en la agricultura. Además, se enfatizó en la preparación por medio de estrategias transdisciplinarias para resolver con investigación científica y con la creación de tecnologías modernas de bajo impacto ambiental.

Caso de éxito

Como parte del evento se organizó una visita guiada a las instalaciones del Regional Research Center in Agricultural field working on the plant adaptation to drought (CERAAS, por sus siglas en francés), para mostrar un ejemplo exitoso de los programas en los que participa SIIL.

Al conocer las experiencias de éxito de otros países, se espera que en el futuro este tipo de estrategias de investigación, transferencia de tecnologías y fortalecimiento de capacidades puedan ser implementadas en Guatemala con la experiencia que UVG ha adquirido en estos campos. Idealmente, por medio del apoyo del SIIL y su interés en implementar algunos proyectos mediante un consorcio en Guatemala.

Por: M. Sc. Martha Patricia Herrera, coordinadora del Programa de Protección Vegetal del CEAA.

También te puede interesar

El CEAA es clave en investigaciones y cursos de productividad del cacao

Participación importante del CEAA en reunión internacional de horticultura

CEAA desarrolla manuales de inocuidad para productos frescos

Last modified: 21/08/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *