Ana Cristina García, su carrera en Biología y su interés por las abejas

Ana Cristina García y las oportunidades brindadas por las abejas

Para Ana Cristina García, la mejor decisión de su vida fue ingresar a la Licenciatura en Biología, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG). En un principio, se había decidido por la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología, pero al recibir el curso de Biología General en primer año, le empezó gustar el mundo animal. Conforme empezó a recibir los cursos de Ecología e Invertebrados sabía que era el mejor camino.

Con estos cursos se fue interesando más en los insectos y su conservación, dándose cuenta de que en Guatemala, la investigación en insectos es mínima, existen pocos entomólogos y pocos estudiantes se forman para ello. Después de egresar como Licenciada en Biología, Ana Cristina observó estas necesidades y se interesó en continuar esta especialidad. Hoy, nos cuenta cuáles son sus aspiraciones y próximos proyectos.

Su primer contacto con las abejas

Fue durante la carrera que Ana Cristina tuvo su primer acercamiento con un mundo tan amplio como el de las abejas. Su catedrático M. Sc. José Monzón le propuso a ella y cinco compañeros más, una investigación con abejas, para así trabajar con el Dr. Silas Bossert, un referente de esta área de la Universidad Estatal de Washington, que deseaba venir a Guatemala para estudiar a estos insectos.

Ese proyecto se convirtió después en su tesis “Descripción taxonómica, distribución, fenología y ecología de las abejas de orquídeas (Hymenoptera: Apinae: Euglossini) en Guatemala”, que le brindó la oportunidad de hacer prácticas en el Laboratorio de Entomología Sistemática, del Centro de Estudios en Ambiente y Biodiversidad (CEAB) del Instituto de Investigaciones. Acá logró trabajar con el Dr. Jiichiro Yoshimoto, coordinador del laboratorio, quien le invitó a desempeñarse como auxiliar del laboratorio.

En agosto de 2023, tuvo la oportunidad de asistir al BeeCourse, en Arizona, E.E. U.U. En este programa visitó una estación biológica en el desierto de Arizona para investigar y recabar información sobre las abejas nativas.

En este curso, el Dr. Bossert le animó a estudiar una Maestria en Entomología. Ana Cristina se interesó en ello con la única condición de que deseaba realizar investigación en abejas nativas de Guatemala o insectos de nuestro país.

Oportunidades

“UVG me ha brindado la oportunidad de estudiar mi pasión: la abejas”, indica Ana Cristina. La estudiante resalta que también le ha abierto puertas para trabajar en centros de investigación como el CEAB-UVG en donde realiza un proyecto de entomología para estudiar las mariposas junto al M. Sc. José Monzón.

Además, le ha dado la oportunidad de compartir su conocimiento con las demás personas. “Eso me ha dado el espacio para realizar más investigaciones y aprender más de las abejas”, expresa Ana Cristina.

Ana Cristina ha trabajado con 35 de más de 360 especies de abejas incluidas en el listado oficial de Biodiversidad de Guatemala. Según la egresada, estas 360 son de diferentes colores, tamaños y no necesariamente se mueven en colonias sino en grupos pequeños de 10 a 15 abejas.

También, con la Dra. Alejandra Zamora, directora del Centro de Estudios en Biotecnología (CEB-UVG), han trabajado todo el proceso para la secuenciación de dos genes (18S y ArgK) de las abejas de orquídeas. Esto con el objetivo de reconstruir las relaciones filogenéticas de abejas corbiculadas.

Ana Cristina y sus perritas Danta y Lady.

Otros intereses

Actualmente, Ana Cristina está pronto a iniciar su maestría. Por ello, da seguimiento a las investigaciones que ha tenido en pausa y se dedica a leer todo tipo de lectura; desde autoras como Isabel Allende a Gabriel García Márquez. Pero lo que más le entusiasma es compartir su tiempo con sus perritas: Lady, una cocker rescatada, y Danta, una dogo guatemalteco.

Ella, como muchos, sabe que las oportunidades no vienen dos veces. Por ello, recomienda a los estudiantes que observen las oportunidades que se les presentan en su camino. “Deben estar siempre abiertos a aprender y, más que todo, fijar sus metas en lo que más les gusta y apasiona”, dice Ana Cristina, quien recuerda que los cursos a los que ha aplicado no han sido de casualidad, sino de oportunidad.

El objetivo final de Ana Cristina es promover el cuidado y conocimiento de las abejas de nuestro país, ya que ponerlo al servicio de la sociedad servirá, no solo a los investigadores, sino a la población en general. Si deseas conocer más sobre la Licenciatura en Biología, haz clic en el Licenciatura en Biología.

También te puede interesar

Biología: La carrera que te invita a explorar el Universo UVG

La aventura detrás del descubrimiento de la Magnolia Poqomchi

¡Logramos ver un tiburón ballena en el Océano Pacífico!

Last modified: 04/03/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *