¿Sabías que en más de 40 países en todo el mundose ha implementado, de manera exitosa, el uso del etanol avanzado en la gasolina? Esta implementación resulta una vía para cumplir con las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.Paises como Brasil, Estados Unidos, Colombia y Australia han logrado reducciones de emisiones del sector transporte, mejorado la calidad del aire, ahorro de divisas e independencia energética. Es decir, disminuir o reducir las importaciones de combustibles fósiles para suplir la demanda.
¿Es posible lograrlo en Guatemala?
En la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), estamos trabajando en el proyecto Movilidad Verde, una plan piloto para validar el uso del comnustible EcoPower (gasolina con etanol avanzado). Este proyecto se trabaja desde el Centro de Procesos Industriales (CPI) y el Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad del Instituto de Investigaciones (CEAB).
Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Municipalidad de Guatemala y la Asociación de Combustibles Renovables (ACR). El programa permitirá poner a prueba el uso de EcoPower o gasolina con etanol avanzando y certificado. Además, la prueba se implementará en flotillas actuales de vehículos de diferentes guatemaltecos para comprobar de manera científica y técnica los beneficios ambientales, económicos y sociales de este combustible renovable.
El plan piloto tiene una duración de 10 semanas. En las primeras 5 semanas, el EcoPower estará integrado de un 5% de etanol. Mientras que, en las últimas 5 semanas tendrá 10% de etanol. Ambas son cantidades seguras para las flotillas actuales de los vehículos.
El objetivo del estudio es obtener resultados que evidencien científicamente los beneficios ambientales, económicos y sociales de este combustible renovable, logrando así una movilidad más limpia.
Te invitamos a conocer más detalles este proyecto en la siguiente infografía:
Este proyecto es un claro ejemlo de poner la ciencia e investigación al servicio de la sociedad. Si deseas conocer más sobre el Cambio Climático has clic aquí. Si deseas conocer más de este proyecto contacta con María Andrea Nájera, investigadora del CEAB a su correo electrónico manajera@uvg.edu.gt.
También te puede interesar
Movilidad verde: un paso a utilizar combustibles renovables
Energía Renovables: visión estratégica a largo plazo
UVG impacta el sector productivo con la fabricación de biodiésel